10 ago. 2025

Acusación de EEUU contra Cartes “debe ser tomada con seriedad”, dice ministro

El ministro del Interior, Federico González, sostuvo que la acusación de Estados Unidos contra Horacio Cartes es una cuestión sensible que debe ser tomada con mucha seriedad.

Horacio Cartes en Guairá.jpeg

Horacio Cartes visitó este sábado la localidad de Mbocayaty, en el Departamento Guairá.

Foto: Richart González.

El titular del Ministerio del Interior, Federico González, conversó en Monumental 1080 AM sobre la acusación de Estados Unidos que catalogó al ex presidente de la República, Horacio Cartes, como una persona “significativamente corrupta” e indicó que se analizarán los efectos reales de esta designación.

“Hay que esperar que se calmen las cosas y luego ver qué efectos reales tiene para la economía a nivel nacional. Todo esto se está evaluando, pero es muy temprano para quitar una conclusión al respecto”, detalló.

Igualmente, sostuvo que la acusación del Gobierno norteamericano hacia un presidente es llamativa y debe ser tomada con mucha seriedad. “Es una cuestión sensible y llamativa. Que se dé un informe de esta naturaleza es muy complejo y tenemos que tomarlo con mucha seriedad”, enfatizó.

Lea más: EEUU advierte que seguirá sumando a paraguayos corruptos en su lista

La medida del país norteamericano también incluye a los hijos del ex mandatario Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes. Todos tienen prohibido ingresar a ese país.

En ese sentido, el secretario de Estado indicó que en los próximos días estarán llegando representantes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó que el ex mandatario fue señalado como corrupto por obstruir una investigación transnacional siendo presidente de la República en el periodo de 2013-2018.

El Gobierno de Joe Biden adelantó que seguirán con su lista de personas significativamente corruptas “sin considerar la afiliación política, la riqueza o las conexiones personales de las personas implicadas”.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.