05 sept. 2025

EEUU advierte que seguirá sumando a paraguayos corruptos en su lista

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, afirmó que su Gobierno seguirá utilizando todas las herramientas para combatir la corrupción y adelantó que seguirán incluyendo a paraguayos a la lista de personas significativamente corruptas.

Embajador de EEUU..jpg

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield.

Foto: Raúl Cañete.

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, dijo que con la incorporación del ex presidente Horacio Cartes a la lista de personas “significativamente corruptas” se reafirma el compromiso de su Gobierno con Paraguay en el combate a la corrupción.

“La designación de hoy reafirma el compromiso de los Estados Unidos en el combate a la corrupción y la impunidad que socavan la confianza del pueblo paraguayo en sus instituciones democráticas”, expresó.

Al respecto, el alto funcionario del Gobierno de Joe Biden afirmó que seguirán con su lista de personas significativamente corruptas y que su país utilizará todas las herramientas a su alcance para combatir la corrupción y el crimen organizado “sin considerar la afiliación política, la riqueza o las conexiones personales de las personas implicadas”.

La designación en la lista implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Lea más: EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

“Estados Unidos seguirá al lado del pueblo paraguayo y de sus instituciones, apoyando los principios democráticos de transparencia y estado de derecho”, expresó en conferencia de prensa.

Por otro lado, enfatizó que los esfuerzos de su país, para combatir la corrupción, se basan en informaciones creíbles y recordó la reciente extradición de Kassem Mohamad Hijazi, sindicado de ser parte del grupo Hezbollah, y el apoyo que brindaron en la operación A Ultranza, una de las mayores investigaciones realizadas en el país sobre el narcotráfico y el lavado de dinero.

En su momento, el país norteamericano declaró como significativamente corruptos al fallecido ex senador colorado Óscar González Daher y al ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. Otro que fue incluido en la lista fue el diputado Ulises Quintana.

Este viernes el nombre de Horacio Cartes y sus hijos Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes pasaron a formar parte de la lista.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.