03 sept. 2025

Acuerdo secreto: Director de Itaipú también pone a disposición su cargo

El director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, también pone su cargo a disposición, en medio de una amenaza de juicio político al presidente Mario Abdo Benítez. Las otras autoridades implicadas en el acuerdo secreto sobre Itaipú ya tomaron la misma decisión en la mañana de este lunes.

José Alderete - Raúl Cañete.JPG

José Alberto Alderete, ex director de Itaipú Binacional, fungirá de articulador entre Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete

Un par de horas después de que el PLRA amenazara con un juicio político a Mario Abdo Benítez y funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cerraran la avenida España como medida de presión, las cuatro principales autoridades involucradas en el acuerdo secreto sobre Itaipú pusieron a disposición su cargo.

Los primeros en hacerlo fueron el canciller Luis Castiglioni; el presidente de la empresa estatal del servicio eléctrico, Alcides Jiménez, y el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero.

Lea más: PLRA exige destituciones y amenaza con juicio político a Mario Abdo

El último en tomar la misma decisión fue el director paraguayo en Itaipú, José Alberto Alderete, según confirmó el alto funcionario a la periodista de Monumental 1080 AM Patricia Vargas.

Estas medidas se dan, además, poco antes de la sesión extra del Senado, que convocó para las 14.00 a todos ellos, incluyendo al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, para que aclaren en qué contexto se acordó la firma del acta bilateral con el Brasil, en tanto que la Cámara de Diputados analiza la creación de una Comisión Bicameral de Investigación sobre el mismo caso.

Las protestas habían iniciado el jueves pasado, al día siguiente de la filtración del acuerdo firmado el 24 de mayo entre los cancilleres de Paraguay y del Brasil. Es la primera vez en la historia de Itaipú que la compra de potencia de la usina se da en el ámbito diplomático, por la falta de consenso entre los técnicos de ambos países.

Lea también: Mario Abdo dice que acuerdo sobre Itaipú se firmó porque Paraguay se “avivaba”

Por el lado paraguayo, el entonces presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, se opuso a refrendar el documento y, cuando lo presionaron, decidió renunciar, debido a que considera que el pacto representa una pérdida de más de USD 200 millones para la empresa estatal, sin que hubiera ningún beneficio a cambio para el país.

En su reemplazo asumió Alcides Jiménez, quien asesoró a la Cancillería Nacional en el estudio del acuerdo. A pesar de que Paraguay pidió a la contraparte dejar sin efecto el acuerdo, por la presión ciudadana y política, el temor de los funcionarios es que las mismas autoridades y sumado Jiménez rubriquen el documento con las mismas desventajas.

¿En qué consiste el acuerdo secreto sobre Itaipú?

El documento firmado el 24 de mayo entre el canciller de Paraguay, Hugo Saguier y el de Brasil, Ernesto Araújo, establece que el país vecino accederá a más excedentes, es decir energía a bajo costo, mientras que Paraguay deberá renunciar a gran cantidad de ese beneficio y comprar a cambio más energía garantizada, o sea de mayor costo, de manera gradual hasta el 2022.

Esta diferencia en los precios no convenció a los técnicos de la ANDE, que sostienen que los más USD 200 millones de pérdida que causaría a la empresa estatal, repercutirá en algún momento en la tarifa que pagan los consumidores finales.

En un intento por defender el acuerdo, el presidente Mario Abdo Benítez dijo que Paraguay se “avivaba” al tener esas ventajas y que para ser “serios” se puso en igualdad de condiciones con el país vecino, con miras a la renegociación del Tratado de Itaipú en el 2023.

Más contenido de esta sección
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en San Antonio, Capiatá y Ciudad del Este en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia.
Un presunto delincuente, fuertemente armado y vestido de policía, falleció este miércoles al enfrentarse con agentes policiales, tras un intento de asalto a trabajadores cambistas en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.