08 oct. 2025

Peña no evalúa aún cambiar a sus ministros, pese a resultados

Según el presidente de la República, Santiago Peña, los medios de comunicación informan de acuerdo a intereses. Afirmó que mediante visitas a otros países, las inversiones van aterrizando al país.

32575583

Evaluación de gestión. Peña sostuvo que la verdadera evaluación vendrá en las municipales y se mostró seguro de obras.

gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió dos años de gobierno y analizó en el programa Mina en Casa, en LaTele, algunos de los puntos controvertidos que varios sectores y la oposición le reclaman.

El mandatario dijo que hay instituciones a las que les vendría bien “sangre y oxígeno nuevo”. Esto en relación con si analiza o no cambios en su Gabinete.
“Todos están en evaluación, nadie tiene que sentirse seguro. No puedo negar ni afirmar si habrá cambios (...) tengo algunas ideas que pasan por la cabeza”, respondió.
Sobre los abucheos que recibió durante la inauguración de los Juegos Panamericanos, apuntó que “somos conscientes de que no somos monedita de oro para que todos nos quieran”.

Mayor control

Con relación a la polémica generada sobre el cierre temporal de una cadena, el presidente de la República justificó que hay que cuidar a los consumidores de los abusos del sistema capitalista. Remarcó que estamos haciendo control sobre las cadenas, los frigoríficos y de cómo están fijando los precios.

“Vamos a cuidar al consumidor. Lamento que se quiera poner como persecución. Es una política de Estado; vamos a tener mayor presencia en el control”, alertó.

Tengo unas ideas en la cabeza (cambios), pero estoy ahí, estoy dando siempre una segunda oportunidad.
Santiago Peña.

Aseguró que las acciones del Gobierno están a la vista y son “irrebatibles”, en relación con la opinión y evaluación que la prensa difunde. Apuntó que muchas de las afirmaciones que los conglomerados de medios hacen de su gobierno son “posiciones de sus dueños” y no de la opinión pública. Expresó no obstante su respeto por la libertad de expresión y el valor que la misma tiene en la democracia.

Peña fue consultado sobre cómo ve el papel de los medios de comunicación.

“Creo que la prensa y el periodismo, en particular, son fundamentales; toda la democracia y todo país que valora la democracia debe defender una prensa libre. Tenemos que ser honestos, que el papel es el papel, y no es la opinión pública, sino es la opinión publicada, es la opinión del dueño del medio, esa es la realidad. No ocurre solo en Paraguay; los dueños de los conglomerados son los dueños de los grandes grupos económicos y tratan de defender sus intereses, y tratan de utilizar ese alcance masivo para defender sus propios intereses económicos. Eso es una realidad”, apuntó.

Sobre el papel de las redes sociales, manifestó que se convirtieron en la nueva herramienta de difusión masiva “porque desde un celular uno puede difundir información, y eso tiene cosas buenas y cosas malas. Las redes que son anónimas probablemente sacan lo peor del ser humano y hay otras redes que te permiten identificar y capaz que son más moderadas”, dijo.

“Nosotros no podemos analizar el Paraguay de hoy sin saber de dónde venimos. Nosotros tenemos 36 años de esta transición democrática y yo hago siempre la analogía de cuánto tiempo le tomó a Moisés, según la Biblia, cruzar el desierto, 40 años, y por qué se repite tantas veces en la Biblia los 40 años, y porque en 40 años es como se depura una generación y nosotros todavía tenemos en el mundo empresarial, en los medios de comunicación, que crecieron bajo el yugo de la dictadura, y entonces, si fuiste periodista durante la dictadura y vino la democracia, y decís que ahora vas a decir todo lo que querés y le vas a desafiar al poder porque antes no podías porque te censuraban, y yo creo que eso es bueno, es bueno hasta cierto límite, porque hasta cierto límite si empezás a perder la objetividad, también empezás a perder la credibilidad y te convertís en un militante”, remarcó.

Influye menos la prensa

A su consideración, no es correcto “hacer militancia bajo el manto del periodismo”, y en todo caso, quien critique mordazmente desde la prensa, se debe bajar al terreno electoral “y al juego del poder”, sostuvo.

Que digan que hay insatisfacción no quiere decir que no está bien; el paraguayo quiere estar ‘mucho mejor’.
Santiago Peña.

Según Peña, dos grupos económicos que “concentran el 80% del alcance de la audiencia, prácticamente se bajaron ya del atril del periodismo y tuvieron un rol de militancia”, expresó en referencia a las internas de 2022 del Partido Colorado. “Cada vez tiene la capacidad de influir menos, porque el ciudadano también se informa de varias maneras”, insistió.
Se jactó que, pese a todo esto, él ganó ampliamente en el 2023 y logró mayoría en ambas cámaras del Congreso. “El resultado está a la luz de todos. Ganamos con la mayor cantidad en la historia del país”, aseguró.
En relación con el mensaje que recogieron varios medios por los 2 años de su gobierno, que tiene que ver con una insatisfacción de la mayoría en relación con el gobierno de Peña, según sondeos de opinión y encuestas, Peña considera que no necesariamente esta información está bien.
“Que ellos manifiesten que hay una insatisfacción no quiere decir que lo que ellos dicen está bien, porque el paraguayo está insatisfecho porque dice yo quiero estar mucho mejor, quiero progresar, y eso está bien, y yo soy allí el primero que aliento, porque también estoy insatisfecho, porque a pesar de todos los logros que pudimos cosechar en estos dos años, yo creo que esto no es nada en relación a lo que nos queda por hacer en estos tres años, y ni qué decir lo que podemos hacer si mantenemos esto”, señaló.

Hambre cero

Como su principal logro, ensalzó a Hambre Cero, y aseguró que las inversiones van llegando y que en gran medida son productos de sus viajes.
“Vos tenés 1.050.000 niños que desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela, y eso no ocurría antes; y vos tenés un ejemplo de que esos niños están mejor, ahora esos niños resolvieron todo su problema, y no porque a los padres aún les cuesta llegar a fin de mes y donde no hay aún una cobertura médica apropiada. No obstante, cuando llegamos encontramos dos hospitales abandonados a medio construir”, indicó. Afirmó que la mejor vara de medida de su gestión se verá a la vuelta de la esquina, en las elecciones municipales como generales.
“Nosotros sabemos que el próximo año van a haber elecciones municipales, que de alguna manera va a ser una evaluación sobre el Gobierno; y en el 2028 van a haber elecciones generales para elegir gobernadores, senadores, diputados y presidente de la República”, subrayó.
Sobre los viajes, Peña valoró como “superpositivo” el resultado de los constantes tras- lados al extranjero.

“Tiene un valor enorme y lo voy a seguir haciendo porque creo que en esto hay un mérito. Esto está generando mayor atracción de inversión y va, a futuro, posicionar al Paraguay”, indicó. Con relación al nuevo acuerdo de asilo, en que el Paraguay será destino para aquellos que EEUU recomiende, Peña manifestó que “no hay obligación”, sino que se deben “ver los mecanismos de si podemos recepcionar o no”.

Alliana resalta enlace legislativo y aprobación total de los proyectos

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, también estuvo en calidad de invitado en la mesa de Mina en Casa. Alliana habló de los logros desde su papel como enlace con el Legislativo, donde valoró la predisposición para aprobar todas las leyes que envió el Ejecutivo.

Primero, el segundo del Ejecutivo sostuvo que la evaluación que le da al gobierno encabezado por Peña es “de muy buena, pero como dice el presidente de la República, queremos llegar a la excelencia”, dijo.

“En lo que respecta a mi gestión, que como rol constitucional actúo de enlace con el Legislativo, allí hemos aprobado todas las leyes y todas en beneficio de la ciudadanía”, afirmó. Ensalzó algunas apuestas del Gobierno en materia de recaudación por sobre todo.

”Hoy con la DNIT se recauda USD 1.300 millones, y dónde se iba a parar ese dinero en el otro gobierno, no sabemos, pero hoy sirve para invertir en salud y educación, para mejorar la seguridad, para dar becas, comprar ambulancias”, indicó Alliana.

Entre los datos que brindaron tanto Peña como su vicepresidente, subrayaron el valor que tiene por sobre todo el programa Hambre Cero, con los 1.050.000 menores que acceden a la cobertura del programa; un total de 18 mil viviendas entregadas (otras treinta mil en gestión); diez mil títulos de propiedad dados por el Indert; así como la creación de empleos genuinos.

De acuerdo al IPS, existen 98.000 nuevos empleos formales e inscriptos con RUC, alrededor de 112 mil personas físicas que trabajan como profesionales o independientes.

El vicepresidente dijo que tiene las energías puestas en ayudar a Peña, valoró el rol que cumple la ANR y agradeció la confianza que depositó “la ciudadanía para dejar que este Gobierno lleve las riendas del país”.

Más contenido de esta sección
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.