25 sept. 2025

Acueducto del Chaco registró un caño roto a días de su inauguración

El acueducto del Chaco fue inaugurado y celebrado como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y los pobladores de la zona, pero a solo días de eso ya registró un caño roto. La obra se inició en 2013 aproximadamente.

acueducto loma plata.jpg

El acueducto llevará agua potable a más de 80.000 chaqueños.

Foto: Gentileza.

El titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Hugo Ruiz, expresó este martes a Telefuturo que están recién en el inicio de las operaciones del acueducto del Chaco y que están sujetos a tener “imponderables”.

En ese sentido, contó que se detectó la pérdida de una de las tuberías de la red que está compuesta por cientos de caños de diferentes longitudes.

Lea más: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

Asimismo, informó que ya se procedió a la sustitución del caño y ya se encuentra nuevamente en condiciones toda la línea.

No obstante, aclaró que sucesivamente se irán detectando otras situaciones que son propias en un momento en el que se están recepcionando las obras.

El MOPC anunció el sábado nada más que se había habilitado el acueducto, cuya provisión de agua es tratada en Puerto Casado y trasladada a través del acueducto por 203 kilómetros hasta Loma Plata.

Entérese más: Acueducto del Chaco, obra del MOPC con más retrasos

Las obras de saneamiento benefician a unos 80.000 pobladores de la zona, quienes podrán acceder al servicio de agua potable una vez que se finalicen todos los procedimientos de limpieza de las cañerías.

Los tubos empezaron a ser instalados a inicios del año 2013, pero el proceso sufrió de varias interrupciones por diversas índoles.

“Actualmente, el proceso consiste en abrir algunas válvulas de descarga del Acueducto en sitios preestablecidos y extraer el agua hasta obtener una condición óptima de la misma”, señalaron desde el MOPC.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.