19 jul. 2025

Acueducto del Chaco registró un caño roto a días de su inauguración

El acueducto del Chaco fue inaugurado y celebrado como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez y los pobladores de la zona, pero a solo días de eso ya registró un caño roto. La obra se inició en 2013 aproximadamente.

acueducto loma plata.jpg

El acueducto llevará agua potable a más de 80.000 chaqueños.

Foto: Gentileza.

El titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Hugo Ruiz, expresó este martes a Telefuturo que están recién en el inicio de las operaciones del acueducto del Chaco y que están sujetos a tener “imponderables”.

En ese sentido, contó que se detectó la pérdida de una de las tuberías de la red que está compuesta por cientos de caños de diferentes longitudes.

Lea más: Habilitan agua potable en Loma Plata tras años de atraso

Asimismo, informó que ya se procedió a la sustitución del caño y ya se encuentra nuevamente en condiciones toda la línea.

No obstante, aclaró que sucesivamente se irán detectando otras situaciones que son propias en un momento en el que se están recepcionando las obras.

El MOPC anunció el sábado nada más que se había habilitado el acueducto, cuya provisión de agua es tratada en Puerto Casado y trasladada a través del acueducto por 203 kilómetros hasta Loma Plata.

Entérese más: Acueducto del Chaco, obra del MOPC con más retrasos

Las obras de saneamiento benefician a unos 80.000 pobladores de la zona, quienes podrán acceder al servicio de agua potable una vez que se finalicen todos los procedimientos de limpieza de las cañerías.

Los tubos empezaron a ser instalados a inicios del año 2013, pero el proceso sufrió de varias interrupciones por diversas índoles.

“Actualmente, el proceso consiste en abrir algunas válvulas de descarga del Acueducto en sitios preestablecidos y extraer el agua hasta obtener una condición óptima de la misma”, señalaron desde el MOPC.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.