17 jul. 2025

Acercan agua potable a una remota comunidad chaqueña

Después de 12 años llevan agua potable a comunidad chaqueña.jpg

Contraste. El acceso al agua casi pasa desapercibido en las grandes urbes, pero en el Chaco es motivo de celebración.

En un emotivo acontecimiento, la remota comunidad de Sierra León, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, celebró un hecho histórico tras recibir agua en sus hogares. Durante más de una década los residentes pasaron dificultades debido a la falta de acceso a agua corriente.

A instancias del proyecto Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE Chaco), la comunidad ahora disfruta de este vital recurso. Sierra León fue establecida en la década de los 80 como parte de un proyecto gubernamental para colonizar el norte chaqueño.

José Gómez, responsable del proyecto AbE Chaco, contó que instalaron 4 kilómetros de cañerías, desde un tajamar, para realizar la conexión a las canillas que ya funcionan en la población.

Las familias del lugar están entusiasmadas de emprender otros proyectos ya que ahora cuentan con acceso al agua. Por ejemplo, una de ellas es la construcción de huertas. Otros proyectos también se están gestando en localidades como San Carlos y Toro Pampa (Alto Paraguay) que involucran a los pobladores de la zona.

Sierra León soportó varios desafíos a lo largo de los años por la falta de acceso al agua.

Nancy Noguera, secretaria de la comisión vecinal, relató las dificultades que tuvieron que pasar. “Antes era difícil, por ejemplo, mi cuñado mandaba acarrear agua, pero le cobraban G. 100.000 el flete por 1.000 litros; nos costaba muy caro y era difícil la situación. Pero ahora mejoró y llega hasta nuestras casas el agua”, expresó.

El proyecto AbE Chaco ha estado trabajando en conjunto con 10 comunidades para reducir la vulnerabilidad alimentaria y mitigar los efectos del cambio climático en la región del Chaco paraguayo.

Como parte de esta iniciativa, se apoyó la instalación de cañerías y un sistema de distribución basado en paneles solares. AM

Más contenido de esta sección
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.