18 may. 2025

Abucheos al ministro de Medio Ambiente de Brasil en la Semana del Clima

El Ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, fue recibido este miércoles con fuertes abucheos y al grito de la “Amazonía se quema” durante el plenario de apertura de la Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe, que se celebra hasta este viernes en la ciudad brasileña de Salvador.

Abucheos de ministro de Brasil (2).jpg

Los manifestantes criticaron la política medioambiental defendida por el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: EFE.

Salles fue increpado públicamente por activistas durante la cita promovida por organismos globales y regionales y que sirve de antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-25), que se celebrará el próximo mes de diciembre en Chile.

Un grupo de unas diez personas irrumpió en la sala durante el inicio de la ceremonia y cargó contra la política medioambiental defendida por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, quien se ha mostrado partidario de la explotación comercial de la Amazonía y la reducción de la fiscalización en áreas protegidas.

Durante su breve discurso, Salles subrayó el compromiso del Gobierno brasileño con las cuestiones abordadas durante la Semana del Clima, pero fue contestado con abucheos y pitadas por parte de la platea.

Nota relacionada: El número de incendios en Brasil hasta agosto es el mayor en 7 años

“Amazonía en llamas”, “Contra el desmonte ambiental” o “Stop Ecocidio” (Paren ecocidios) fueron algunos de los carteles que los manifestantes levantaron durante el plenario de apertura de este encuentro que reúne empresas, académicos, ONG e instituciones en busca de una respuesta a la crisis climática global.

“La participación con carteles, las manifestaciones, tienen eco en las iniciativas que hemos considerado en el Gobierno”, subrayó Salles tras escuchar los abucheos de los asistentes.

Antes de su intervención, que duró apenas cinco minutos, Salles se refirió a los incendios desatados en la Amazonía, que son los mayores registrados en los últimos años, y anunció su intención de desplazarse hasta la región para inspeccionar la zona junto con el gobierno del estado de Mato Grosso.

“Es una situación muy preocupante, agravada por el tiempo seco, el calor. Vamos a actuar para apoyar a los gobiernos de los estados en ese combate de los incendios”, afirmó el titular de Medio Ambiente en declaraciones a los periodistas.

“La política de combate a la criminalidad y a las actividades ilegales continúan y nosotros necesitamos realmente dar una solución estructural a ese problema”, subrayó el ministro.

Nota relacionada: Bolsonaro insinúa que ONG pueden estar detrás de incendios en Amazonía

No obstante, Salles reconoció que hubo cortes en los presupuestos destinados a la fiscalización y lo atribuyó a la crisis económica que afecta a las diversas regiones del país y al propio Estado federal.

Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios con la ayuda de imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo periodo de 2018.

De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado a 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo, dos horas antes del anochecer.

Nota relacionada: Gobernadores de la Amazonia critican políticas del Gobierno

Blanco de críticas, Bolsonaro volvió a avivar este miércoles la polémica e insinuó que organizaciones no gubernamentales pueden estar detrás de los incendios desatados en la selva tropical brasileña.

“Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos”, declaró el presidente a periodistas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.