18 sept. 2025

Absuelto en juicio oral en causa por supuesta millonaria estafa

Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.

DAR_5882_62766216.JPG

Juicio oral. El Tribunal de Sentencia que juzgó al acusado Farid Yinde determinó que no se probaron los hechos y le absolvió.

Foto: Renato Delgado.

La resolución judicial beneficia a Farid Ismael Yinde Ríos, quien había sido acusado por el fiscal Aldo Cantero por varios hechos punibles, tales como estafa, tentativa de estafa, usura y revelación de secretos.

Según la acusación fiscal, habría estafado a la empresa multinacional Villa Oliva Rice SA, a la que supuestamente le causó un perjuicio patrimonial de G. 435.338.589, y un perjuicio en grado de tentativa por la suma de G. 3.181.960.050.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los magistrados Lourdes Garcete, Juan Ortiz y Rossana Maldonado, tras sustanciar el juicio oral, declaró que el caso era una cuestión civil y que no se demostraron los hechos punibles acusados.

En el juicio oral, la fiscala Angélica Insaurralde y el querellante adhesivo Guillermo Duarte solicitaron la pena de 3 años de cárcel por los citados delitos.

Indicaron que el acusado ya le cobró honorarios por la estafa, y con un juicio civil pretendía cobrar más de 3 mil millones de guaraníes.

Sostuvieron que, incluso, el contrato era para que el trabajo sea realizado por Yinde, pero hizo conocer secretos de la firma a otras personas, por lo que también denunciaron este hecho.

La defensa a cargo del abogado Roberti Cardozo, requirió la absolución de culpa y reproche con el argumento de que se trataba de una cuestión civil y que la denuncia penal fue para no abonar los honorarios al acusado.

Yinde, quien tenía un equipo contable, había firmado un contrato de prestación de servicios para recuperar los créditos fiscales, con lo que logró recuperar más de G. 11.500 millones, los cuales ingresaron a las arcas de la empresa. A raíz de ello, le abonaron sus honorarios por los 435 millones, según explicó la defensa.

Argumentaron que no existió estafa, ni tentativa, sino que el contrato no fue cumplido por la empresa denunciante. Así, pidió la absolución de culpa y pena de Farid Yinde.

Tras la deliberación correspondiente, los jueces señalaron que no se probaron los extremos de la acusación, tanto de la Fiscalía como de la querella, por lo que, en forma unánime, absolvieron de culpa y reproche al encausado.

El fallo por escrito será dado este viernes, según dispuso el Tribunal de Sentencia. Las partes tendrán 10 días para apelar el fallo, conforme con la legislación procesal.

Más contenido de esta sección
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.