16 sept. 2025

Testigo dice que Miguel Insfrán estuvo en casa que vendió Erico Galeano

Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.

eric 2.jpg

Testigo. La abogada Florencia Chávez declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Dos testigos que participaron en el allanamiento del inmueble del condominio Aqua Village, previamente vendido por el senador Erico Galeano, declararon esta mañana en el juicio oral en calidad de funcionarios de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Fue en la continuación del juicio oral contra el legislador cartista, acusado por presunto lavado de activos y asociación criminal, ante los jueces Pablo Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos.

La primera en deponer fue la abogada Florencia Chávez, quien dijo que salió de la institución hace tres meses. Alegó que estuvo en el allanamiento encabezado por la fiscala Fabiola Molas, en el caso A Ultranza Paraguay.

Alegó que hallaron muchos bienes muebles y que había una camioneta blanca, a más de recordar que una empleada de la limpieza de la casa hablaba con los intervinientes.

Reveló que la mujer de la limpieza dijo que una vez le vio en una camioneta blanca a (Miguel) Insfrán, y que le llamó la atención porque era parte del caso que investigaban.

Lea más: Testigo declara que halló factura de la ANDE a nombre de Erico Galeano en vivienda allanada

Además, explicó que en el allanamiento hallaron una factura de la ANDE a nombre del senador Erico Galeano. Indicó que ellos hicieron el inventario de los bienes que tienen interés económico solamente.

Aseguró que luego pasa a realizarse un inventario. Aclaró que ella ya no estaba más en la Senabico, y que hasta su salida, el bien era administrado por la institución.

erico.jpg

De la Senabico. Rolando Ramírez depuso esta mañana en el juicio oral al senador cartista.

Foto: Gentileza.

Otro testigo

Después, declaró Rolando Ramírez, también de la Senabico, quien señaló que le tocó realizar la administración del inmueble del condominio Aqua Village, en la ciudad de Altos, que fue vendido por el senador Galeano, conforme con la acusación fiscal.

Dijo que participó de la recepción del inmueble, de modo que luego se pudiera administrar según el criterio de Senabico.

Señaló que la casa era de dos plantas, de color blanco, y que tenía la vista hacia el lago. Además, que fue la fiscala Fabiola Molas la que encabezó el procedimiento.

Luego realizó algunas precisiones sobre la forma en que se administran los bienes, los criterios específicamente. Mantener en buen estado el inmueble, administrarlo, alquilarlo, y subastarlo si con una sentencia pasaba a nombre de la institución.

Alegó que recordaba que en el acta de la intervención señalaba que habían encontrado una factura de la ANDE, pero no recordaba a nombre de quién estaba.

Recordó que también había una camioneta Isuzu blanca, que estaba estacionada en la parte de la entrada del condominio, que no era un garaje cerrado.

Luego de su declaración, continuaron con la producción de pruebas documentales en la causa.

Entre ellas, las declaraciones juradas de Erico Galeano, cuando fue diputado, y dos rectificaciones, una del 15 de julio de 2018 y otra del 15 de julio de 2023, ya como senador, que fueron examinadas por la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.