04 nov. 2025

Testigo dice que Miguel Insfrán estuvo en casa que vendió Erico Galeano

Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.

eric 2.jpg

Testigo. La abogada Florencia Chávez declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a Erico Galeano.

Foto: Gentileza.

Dos testigos que participaron en el allanamiento del inmueble del condominio Aqua Village, previamente vendido por el senador Erico Galeano, declararon esta mañana en el juicio oral en calidad de funcionarios de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Fue en la continuación del juicio oral contra el legislador cartista, acusado por presunto lavado de activos y asociación criminal, ante los jueces Pablo Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos.

La primera en deponer fue la abogada Florencia Chávez, quien dijo que salió de la institución hace tres meses. Alegó que estuvo en el allanamiento encabezado por la fiscala Fabiola Molas, en el caso A Ultranza Paraguay.

Alegó que hallaron muchos bienes muebles y que había una camioneta blanca, a más de recordar que una empleada de la limpieza de la casa hablaba con los intervinientes.

Reveló que la mujer de la limpieza dijo que una vez le vio en una camioneta blanca a (Miguel) Insfrán, y que le llamó la atención porque era parte del caso que investigaban.

Lea más: Testigo declara que halló factura de la ANDE a nombre de Erico Galeano en vivienda allanada

Además, explicó que en el allanamiento hallaron una factura de la ANDE a nombre del senador Erico Galeano. Indicó que ellos hicieron el inventario de los bienes que tienen interés económico solamente.

Aseguró que luego pasa a realizarse un inventario. Aclaró que ella ya no estaba más en la Senabico, y que hasta su salida, el bien era administrado por la institución.

erico.jpg

De la Senabico. Rolando Ramírez depuso esta mañana en el juicio oral al senador cartista.

Foto: Gentileza.

Otro testigo

Después, declaró Rolando Ramírez, también de la Senabico, quien señaló que le tocó realizar la administración del inmueble del condominio Aqua Village, en la ciudad de Altos, que fue vendido por el senador Galeano, conforme con la acusación fiscal.

Dijo que participó de la recepción del inmueble, de modo que luego se pudiera administrar según el criterio de Senabico.

Señaló que la casa era de dos plantas, de color blanco, y que tenía la vista hacia el lago. Además, que fue la fiscala Fabiola Molas la que encabezó el procedimiento.

Luego realizó algunas precisiones sobre la forma en que se administran los bienes, los criterios específicamente. Mantener en buen estado el inmueble, administrarlo, alquilarlo, y subastarlo si con una sentencia pasaba a nombre de la institución.

Alegó que recordaba que en el acta de la intervención señalaba que habían encontrado una factura de la ANDE, pero no recordaba a nombre de quién estaba.

Recordó que también había una camioneta Isuzu blanca, que estaba estacionada en la parte de la entrada del condominio, que no era un garaje cerrado.

Luego de su declaración, continuaron con la producción de pruebas documentales en la causa.

Entre ellas, las declaraciones juradas de Erico Galeano, cuando fue diputado, y dos rectificaciones, una del 15 de julio de 2018 y otra del 15 de julio de 2023, ya como senador, que fueron examinadas por la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.