20 sept. 2025

Absuelto en juicio oral en causa por supuesta millonaria estafa

Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.

DAR_5882_62766216.JPG

Juicio oral. El Tribunal de Sentencia que juzgó al acusado Farid Yinde determinó que no se probaron los hechos y le absolvió.

Foto: Renato Delgado.

La resolución judicial beneficia a Farid Ismael Yinde Ríos, quien había sido acusado por el fiscal Aldo Cantero por varios hechos punibles, tales como estafa, tentativa de estafa, usura y revelación de secretos.

Según la acusación fiscal, habría estafado a la empresa multinacional Villa Oliva Rice SA, a la que supuestamente le causó un perjuicio patrimonial de G. 435.338.589, y un perjuicio en grado de tentativa por la suma de G. 3.181.960.050.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los magistrados Lourdes Garcete, Juan Ortiz y Rossana Maldonado, tras sustanciar el juicio oral, declaró que el caso era una cuestión civil y que no se demostraron los hechos punibles acusados.

En el juicio oral, la fiscala Angélica Insaurralde y el querellante adhesivo Guillermo Duarte solicitaron la pena de 3 años de cárcel por los citados delitos.

Indicaron que el acusado ya le cobró honorarios por la estafa, y con un juicio civil pretendía cobrar más de 3 mil millones de guaraníes.

Sostuvieron que, incluso, el contrato era para que el trabajo sea realizado por Yinde, pero hizo conocer secretos de la firma a otras personas, por lo que también denunciaron este hecho.

La defensa a cargo del abogado Roberti Cardozo, requirió la absolución de culpa y reproche con el argumento de que se trataba de una cuestión civil y que la denuncia penal fue para no abonar los honorarios al acusado.

Yinde, quien tenía un equipo contable, había firmado un contrato de prestación de servicios para recuperar los créditos fiscales, con lo que logró recuperar más de G. 11.500 millones, los cuales ingresaron a las arcas de la empresa. A raíz de ello, le abonaron sus honorarios por los 435 millones, según explicó la defensa.

Argumentaron que no existió estafa, ni tentativa, sino que el contrato no fue cumplido por la empresa denunciante. Así, pidió la absolución de culpa y pena de Farid Yinde.

Tras la deliberación correspondiente, los jueces señalaron que no se probaron los extremos de la acusación, tanto de la Fiscalía como de la querella, por lo que, en forma unánime, absolvieron de culpa y reproche al encausado.

El fallo por escrito será dado este viernes, según dispuso el Tribunal de Sentencia. Las partes tendrán 10 días para apelar el fallo, conforme con la legislación procesal.

Más contenido de esta sección
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.