15 ago. 2025

Abogado de McLeod critica que no tuvieron oportunidad de descargo

La defensa de Sandra McLeod cuestionó que no tuvieron oportunidad de descargo en el marco de la intervención que se llevó a cabo en la Municipalidad de Ciudad del Este. Las investigaciones revelaron unas 27 irregularidades en la administración comunal.

Sandra McLeod - Intervención CDE.jpeg

Sandra McLeod, en la Cámara de Diputados.

José Molinas

El abogado Ricardo Preda, defensor de Sandra McLeod, fue quien cuestionó duramente que la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Carolina Llanes, no dio lugar a un descargo por las supuestas irregularidades halladas en la administración.

“En el informe se adelantaron 27 irregularidades, pero desconocemos cuál es el contenido porque no se tuvo oportunidad de formular descargo, algo que es una garantía que tiene cualquier ciudadano. Este es un informe que se presenta sin la posibilidad de una defensa”, refirió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El letrado objetó la labor de Llanes bajo el argumento de que cualquier persona que realice una auditoría sabe que no debe presentar un informe hasta tanto se tenga un descargo del afectado. Explicó que únicamente de esa forma es que se pueden ratificar o rectificar los hallazgos.

Lea más: McLeod intenta reasumir hoy cargo, pese a irregularidades confirmadas

“En el caso particular de la ley de intervención, la intendenta nombra a sus representantes y ellos deberían conocer todo lo que la intervención alza como hallazgo. Los representantes de la intendenta manifestaron que en ningún momento Llanes les remitió alguna documentación”, sostuvo.

Asimismo, el abogado remarcó que la interventora nunca facilitó ninguna información a la defensa durante las investigaciones, pese a haberla solicitado en varias ocasiones.

Por otro lado, mencionó que su cliente debe asumir nuevamente su cargo hasta que la Cámara de Diputados determine o no la destitución.

Resultados de la intervención

La interventora Carolina Llanes remitió su informe final al Poder Ejecutivo el pasado sábado. En el documento se detallan 27 irregularidades en la administración de la colorada, en las cuales se consideran causales para iniciar el proceso de destitución.

En un principio se denunciaron 15 motivos para dar inicio a la intervención, entre ellos una supuesta malversación de fondos por valor de más de G. 36.000 millones e irregularidades en la ejecución de los tributos correspondientes a estacionamiento controlado en el microcentro.

Estos puntos fueron confirmados por la interventora, quien en su informe también reunió 12 nuevos elementos que hacen referencia a irregularidades. Llanes denunció que fue víctima de amenazas durante todo el proceso.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.