30 jul. 2025

Abogada critica reorganización de oficina de Fiscalía para “espionaje político”

La abogada Cecilia Pérez dijo que le parece evidente la selectividad con la que actúa el Ministerio Público en las causas que tiene a su cargo investigar y cuestionó la reorganización de una oficina con fines de espionaje político.

Fiscalía General del Estado.jpg

El jefe de Seguridad de la Fiscalía, José Luis Noguera, fue apartado del cargo.

La abogada Cecilia Pérez dio duras críticas a la gestión del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ante la selectividad con la que atienen los casos.

La ex ministra, en contacto con radio Monumental 1080 AM, reprochó el trato desigual de las causas que debe investigar la Fiscalía.

En ese sentido, comentó que días después de la presentación de la denuncia presentada por Horacio Cartes por la supuesta filtración de información confidencial, donde están implicados el ex presidente Mario Abdo Benítez y ex miembros de su gabinete, realizaron la reorganización de la oficina de la Dirección de Análisis de Información Estratégica (DAIE).

“Esa oficina es regional y hoy tiene funciones investigativas, pero a la par de las pericias”, denunció e indicó que se dedican a hacer informes técnicos “basados en dudosas metodologías científicas sin intervención de nadie”.

Lea más: Fiscal admite que Cartes no está siendo investigado por lavado

Pérez señaló que “para esta causa hubo todos los recursos”. Incluso sostuvo que los funcionarios informáticos buscaron en el padrón de la ANR si Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, Carlos Arregui, Rene Fernández y el resto están o no afiliados al Partido Colorado.

“¿Cuál es la relevancia? La única respuesta es que es un espionaje político de la Fiscalía General del Estado, es grave lo que estoy diciendo y para eso sí hay recursos porque son nueve personas las que trabajan en esa dirección”, denunció.

La representante legal del diputado Mauricio Espínola, en el marco de la denuncia presentada por Cartes, advirtió que todo esto representa una preocupación y un retroceso.

“Estamos retrocediendo a lo que era el Ministerio del Interior en la época de la dictadura”, añadió y manifestó que Emiliano Rolón “conoce al dedillo algunos casos y no sabe nada de otras causas”.

Nota vinculada: Abogada denuncia adulteración en proceso de investigación tras denuncia de Cartes

“No hablamos de causas emblemáticas solamente, sino causas que tienen complejidades sobre las que uno todo el día tiene que estar encima, al frente de la gestión fiscal”, declaró.

El propio fiscal general del Estado admitió que el informe de la Seprelad que involucra a Cartes en un esquema de lavado de dinero no está siendo objeto de investigación. Al contrario, la filtración de dicho documento, denunciada por Cartes, sí tiene a un equipo de fiscales y peritos.

Mario Abdo Benítez y los ex funcionarios de su gobierno fueron imputados por revelación de secretos de servicio, de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial.

Todo esto desencadenó un pedido de desafuero contra el ex presidente de la República y senador vitalicio. Sin embargo, legisladores cartistas y sus aliados no lograron los votos necesarios para despojar de sus fueros a Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.