01 jul. 2025

Fiscal admite que Cartes no está siendo investigado por lavado

La Fiscalía dejó de investigar el informe enviado por Seprelad en el que se revela un supuesto esquema de lavado de dinero de Horacio Cartes, que motivó la denuncia contra Abdo Benítez.

27576352

En Telefuturo. El fiscal general admitió que el informe sobre Cartes no es investigado.

gentileza

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, admitió ayer que el informe de la Seprelad que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero no está siendo objeto de investigación. Al contrario, la filtración de dicho documento, denunciada por Cartes, sí tiene a un equipo de fiscales y peritos.

Durante el programa Políticamente Yncorrecto, de Telefuturo, y ante la insistencia de Luis Bareiro, el fiscal indicó ayer que “no registra en este momento la información”.

El fiscal general quedó desencajado con la pregunta y comentó que hasta este momento nadie le hizo ese cuestionamiento.

“Asumo como una crítica positiva que hay que ver y seguir”, expresó.

Afirmó que desde la Fiscalía van a seguir la pista del informe. No obstante, mencionó “que la contrapartida en esto está dado en cuanto al proceso que nosotros formamos y con equipo de trabajo, tiene la comprobación de Gafilat, por ejemplo. La advertencia de este órgano internacional con respecto a las filtraciones es real. Por eso el menoscabo en la calificación de Paraguay en estos temas”.

Agregó que gracias a la mención del periodista (Bareiro) prestará atención “a ese punto esencial”.

Sobre la filtración de datos por la cual fue imputado el ex presidente Mario Abdo Benítez, los colaboradores de su gobierno y un funcionario de la Seprelad, Rolón sostuvo que “la infidencia del funcionario en la gestión pública es lo que hoy tenemos en carpeta y es la que motivó la formación de una causa en investigación al ex presidente”.

“Dos cosas nomás habría que justificar en esa investigación previa. Uno, el hecho existió. Hay justificación del hecho. La respuesta fue positiva. Por diferentes mecanismos el hecho existió. Y en segundo término, existe demostrada la culpabilidad de alguien y también hay una demostración clara en seguimiento”, resaltó el funcionario.

“El informe que nosotros rescatamos fue a través de una insistencia en la denuncia del ex presidente, que procesamos en primer término como correspondencia. Luego formamos un equipo de trabajo compuesto por, y esto hay que decirlo, una fiscal adjunta, tres agentes fiscales y casi una decena de técnicos y peritos que colaboraron en el seguimiento de esa información de filtración” informó y justificó que es lo que le corresponde a su época de gestión, ya que el informe de Seprelad fue remitido cuando la fiscala general era Sandra Quiñónez.

En una extensa lista de operaciones llamativas que encontró la Seprelad en los movimientos de Tabesa se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes, habría realizado millonarios pagos a Tabesa, entre 2017 y 2021, por USD 4,7 millones.

Por otro lado, se refirió a la restitución de fueros por parte del Senado para los legisladores Hernán Rivas, Erico Galeano y Rafael Filizzola, como una “incógnita inédita”.

“Paralizar un proceso, nos guste o no, es un acontecimiento mayor que la Constitución Nacional en el artículo 248, considera ilegítimo”, resaltó.

”Para nosotros resulta claro, ante un acto ilegítimo, una respuesta de invalidez. Lo cual significaría en la práctica, que debemos continuar con cada uno de los trámites”, acotó.

Aquí se está entonces entre la filtración, que es una infidencia, y la existencia de un informe que puede ser positivo o negativo.

No tengo respuesta ahora (sobre informe). Soy franco. Hasta este momento nadie me llevó a ese cuestionamiento.

Paralizar un proceso, nos guste o no, es un acontecimiento mayor que la CN considera ilegítimo. Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.

Más contenido de esta sección
La bancada A del PLRA en la Cámara Alta, integrada por Celeste Amarilla, Ever Villalba, Paková Ledesma y Salym Buzarquis podría hacer el vacío este martes al mandatario. Precisamente, Villalba sostuvo que Santiago Peña no tendrá nada que informar porque la mayor parte de este tiempo “estuvo más fuera del país”.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anticipó acerca de los preparativos del informe presidencial para este martes a las 20:00 y defendió la presentación de Santiago Peña ante la ANR. Del informe ante los colorados, destacó el programa Hambre Cero y que supuestamente 10.000 policías nuevos estarán en las calles.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un nuevo feriado nacional, el día 20 de junio, en homenaje a la Jura de la Constitución de 1992. Además, la iniciativa faculta al Ejecutivo a declarar otros tres feriados no permanentes durante el año.
Horacio Cartes publicó una aclaración para desmarcarse de Ariel García Furfaro, un empresario argentino vinculado al fentanilo mortal, causante de 48 muertes en el vecino país. La farmacéutica investigada por el caso habría instalado un laboratorio en Ciudad del Este.
En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.
Las bancadas de Yo Creo no asistirán al informe de Santiago Peña ante el Congreso, afectadas directamente por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de su líder, Miguel Prieto. Consideran que el presidente prioriza su interna.