14 nov. 2025

Abogada critica procedimiento fiscal en caso que involucra a González Daher

La abogada del senador Óscar González Daher, Sara Parquet, criticó el allanamiento realizado en la residencia del legislador días atrás. Aseguró que en la orden presentada por el fiscal René Fernández no figuraba la dirección de la empresa Príncipe Di Savoia.

gonzález dáher.png

Cajas encontradas en el interior de la casa del senador Óscar González Daher.

Gentileza

La profesional del Derecho hizo referencia a que el procedimiento desarrollado por el Ministerio Público en la vivienda de Óscar González Daher carece de sustento legal. Según expresó, el informe que consta en la carpeta fiscal no puede ser vinculante porque carecen de comprobación.

Sara Parquet explicó que el reporte proveído por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) al Ministerio Público, en el que se revelan supuestas inconsistencias económicas, no puede ser adjuntado a la carpeta fiscal, ya que es un documento preliminar y confidencial.

“El fiscal tiene que ser objetivo. Los informes de la Seprelad deben ser totalmente confidenciales y no pueden ser vinculantes, deben ser comprobados para poder tomar una determinación”, señaló.

La letrada consideró anticipado referirse al hecho como un caso de enriquecimiento ilícito cuando no se cuenta con informe de bancos, ni registro público y de automotores.

Lea más: Investigan por supuesto lavado de dinero a empresa vinculada a González Daher

“Lo único que tiene aparte del reporte de la Seprelad, es un informe de Informconf. Para decir que se trata de enriquecimiento ilícito deben haber documentos que aseveren eso”, expresó.

Con relación al allanamiento encabezado el jueves de la semana pasada, aseguró que en ningún momento se impidió que el fiscal René Fernández realice la revisión correspondiente. Desmintió que el senador colorado se haya valido de sus fueros para suspender el procedimiento.

“Ellos ingresaron a la casa, recorrieron y buscaron lo que quisieron. No es que Óscar Gonzalez Daher le suspende. Él labra acta y decide suspender al no poder comprobar que la dirección de Príncipe Di Savoia era esa”, refirió.

El agente fiscal, por su parte, explicó que la dirección figuraba como domicilio legal en los documentos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), por ello asistieron hasta la residencia del senador.

Sin embargo, al percatarse de que el lugar no funcionaba como oficina, emplazó la entrega de los documentos relacionados a la firma Príncipe Di Savoia en las próximas 48 horas; no obstante, los representantes legales del político solicitaron la prórroga en el plazo de entrega.

Nota relacionada: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

Sobre la investigación

El Ministerio Público inició una investigación a la inmobiliaria Príncipe Di Savoia, manejada por el senador Óscar González Daher. La Seprelad había detectado que los movimientos bancarios y financieros no coinciden con lo que había declarado la empresa, por lo que informó a la Fiscalía.

El caso sería caratulado como “sospecha de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión de impuestos”.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.