09 ago. 2025

Abdo Benítez, disconforme con ejecución presupuestaria en ministerios

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se mostró disconforme con la baja ejecución presupuestaria en los diferentes ministerios, en la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, según dijo el jefe de Gabinete Civil, Julio Ullón.

Mario Abdo Benítez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se mostró disconforme con la ejecución presupuestaria de los diferentes ministerios.

Foto: Andrés Catalan

Mario Abdo Benítez pidió a sus ministros mejorar la gestión en materia de ejecución presupuestaria y trabajar más de cerca con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación (STP), añadió Carlos Pereira, titular de la STP.

Lea más: MOPC recién utilizó el 11% de su presupuesto para pago de obras

El presidente de la República les encomendó identificar los cuellos de botella en cada una de las entidades, con el fin de acortar los procesos internos, agregó Pereira. Para esto se conformó un equipo de trabajo que realizará un seguimiento de los programas aprobados en cada institución, informó el periodista Carlos Peralta.

Julio Ullón, jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República, señaló que durante la reunión del Consejo de Ministros realizaron un repaso general sobre la ejecución de los recursos de las instituciones.

En ese sentido, manifestó que el promedio de ejecución es igual al del año pasado y al de los últimos cinco años. Ullón refirió que las cifras rondan entre 12% y 25%.

No obstante, reconoció que el primer mandatario no estuvo conforme y les pidió mejorar, por lo que el equipo de trabajo de la STP se reunirá con cada uno de los ministros para evaluar los diferentes procedimientos y mejorar la ejecución presupuestaria.

Le puede interesar: Baja ejecución afecta a otros ministerios

Última Hora publicó este lunes que el Ministerio de Obras Públicas desembolsó solo el 11% (G. 683.802 millones) de su presupuesto total (G. 5,7 billones), aunque había prometido invertir alrededor de G. 1.866 millones en el primer semestre.

De la misma manera, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat utilizó recién el 12% de sus recursos, el Ministerio de Educación y Ciencias el 17%, el Ministerio de Salud el 16%, el Ministerio del Interior el 21%, el Ministerio de Agricultura el 13%, el Ministerio de Desarrollo Social el 11% y el Ministerio de Justicia el 17%.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.