17 nov. 2025

¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

El fiscal Osmar Segovia explicó que todas las personas que incumplan con las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus, o se niegan a seguirlas, pueden ser procesadas por resistencia.

gente.jpg

El Gobierno tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados.

Foto: .clikisalud.

El Gobierno tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados y cualquier actividad de concurrencia masiva para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Al respecto, el fiscal Osmar Segovia explicó que todas las personas que incumplen dichas medidas pueden ser sancionadas conforme a lo que establece la Ley 716/ de Delitos Contra el Medioambiente.

“Y en principio se constituye la policía y les hace saber de la prohibición, y si incumplen o continúan con la aglomeración de personas, se les puede procesar por resistencia, así como aplicar sanciones establecidas en el Código Sanitario”, explicó en comunicación con Última Hora.

Lea más: Cierre parcial de fronteras: Migraciones aclara que personas podrán ingresar y salir

En el artículo 1 de dicha ley se estipula que los que violen la cuarentena sanitaria serán sancionados con una pena de cárcel de 6 a 18 meses o una multa de G. 8.434.000 a G. 42.170.000.

Mientras que la resistencia tiene una expectativa de cárcel de dos años y multa. Mientras que en casos más graves la pena puede ser de cinco años, indicó el fiscal.

Este sábado, dos agentes de la Policía Nacional fueron golpeados por tres hombres que estaban en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas.

Los uniformados solicitaron que vayan a sus casas para dar cumplimiento al pedido de las autoridades y evitar el contagio del coronavirus. El hecho ocurrió en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

Otro hecho ocurrió en Villa Elisa, donde un hombre invitó a 30 personas para festejar el cumpleaños de su mamá.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el cierre parcial de las fronteras desde este lunes, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en territorio paraguayo.

Los casos de Covid-19 siguen siendo siete, de los cuales dos están en grave estado, en terapia intensiva. Mientras que se encuentran en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.

Nota relacionada: Coronavirus: Por evitar aglomeración, policías son golpeados por hombres

Las autoridades sanitarias, gubernamentales y deportivas se sumaron a la campaña #QuedateEnCasa, con el fin de pedir a la gente que no salga.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.