21 nov. 2025

¿Nadie quiere el Excélsior? Segunda subasta desierta y el MEC seguirá ofertando el edificio abandonado

La segunda subasta del edificio Excélsior volvió a quedar desierta, sin un solo oferente interesado en adquirir el deteriorado inmueble ubicado en el microcentro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, cuyo precio base es de G. 9.122.587.625.

excelsior mec

Abandono. El edificio se cae a pedazos y es rapiñado constantemente.

ARCHIVO

Tras este nuevo intento fallido, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) enviará una solicitud a la Presidencia de la República para que se emita un nuevo decreto que habilite otra convocatoria pública para seguir buscando un comprador del deteriorado edificio.

Juan Manuel Arce, director de Asesoría Jurídica del MEC, explicó que la cartera educativa cumplió con todos los pasos que exige la Ley de Administración para la subasta, pero no apareció ningún interesado.

El remate del inmueble, incluyendo todo lo plantado y adherido a la estructura, fue autorizado por el Decreto Nº 4213/2025, y el edificio ya fue dado de baja del inventario patrimonial del MEC por disposición del Ministerio de Economía y Finanzas en 2023. Pese a los intentos de venta y a las publicaciones de rigor, no aparecieron compradores. La propiedad cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.

Actualmente, el Excélsior permanece supuestamente resguardado por personal del Ministerio de Educación y agentes de la Policía Nacional.

El inmueble, con 9.600 m² de superficie construido sobre un terreno de 1.218 m², fue adquirido el 23 de diciembre de 2009 por G. 14.045.123.400, monto cancelado ese mismo año. Originalmente, el edificio fue proyectado para departamentos, según los planos de relevamiento, y está registrado bajo la cuenta corriente catastral Nº 10-0397-04.

Lea más: Fijan nueva fecha para subasta del edificio abandonado del MEC

Con la segunda subasta declarada desierta y la falta de interés en el mercado, el futuro del Excélsior vuelve a quedar en pausa, a la espera de un nuevo decreto presidencial que permita insistir una vez más con su venta, mientras sigue su deterioro y su uso como aguantadero.

El propio jefe de Infraestructura del MEC, Marcelo León, reconoció este año que el edificio presenta daños importantes que requieren reparaciones profundas y costosas, según informes técnicos, lo que dejaba la decisión final a las autoridades del Ministerio sobre la reparación o la venta. Lo último fue la opción elegida.

Más contenido de esta sección
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.