04 oct. 2025

A golpes de martillo, forjar carretas antiguas resiste el paso del tiempo

UHINT20290101-044aw,ph03_24553.jpg

Don Silvio (d) mantiene viva una tradición, heredada de su padre y que está casi extinta en Concepción y a nivel país.

CONCEPCIÓN

En tiempos en que los motores y la tecnología dominan el transporte aún sobrevive un oficio que parece sacado de otro siglo: La construcción y reparación de carros de madera. En Paso Urunde’y, a 7 kilómetros del casco urbano de Belén, se levanta el taller de don Silvio Grance Morilla, un hombre de 52 años que mantiene viva una tradición casi extinta en el Departamento de Concepción.

Silvio aprendió el oficio de su padre, don Félix Grance, quien lo introdujo desde niño en el arte de trabajar la madera y el hierro para dar vida a los vehículos que durante décadas movieron la producción y las familias de la zona rural.

“Yo me senté en el taller con papá, no necesité teoría, porque aprendí de la práctica”, recuerda con orgullo.

CLIENTELA FIEL. Aunque los carros de madera han perdido espacio frente a motocicletas, camionetas y tractores, don Silvio calcula que aún existen unos 2.000 clientes en el departamento que recurren a él para reparaciones o para la construcción de nuevas piezas.

Hoy, además, su trabajo trasciende lo utilitario: Recibe pedidos de comunidades menonitas, que encargan carros especialmente diseñados para desfiles y celebraciones tradicionales.

“Ahora mismo tengo cinco terminados y estoy construyendo uno gigante, de 13 metros de largo y 6,5 de alto en las ruedas. Ese va a ser el carro más grande de mi vida y lo voy a montar en el Chaco”, cuenta con entusiasmo.

TALLER FAMILIAR. En el taller no se escuchan muchas voces. La falta de interés de los jóvenes por aprender este antiguo oficio lo obliga a trabajar prácticamente en soledad, acompañado solo de su hijo, Álvaro Javier, médico veterinario, quien decidió apoyar a su padre en el taller.

“Es difícil trabajar con otra gente, porque nadie se interesa en aprender. Por eso estoy solo con mi hijo”, admite con cierta nostalgia.

COSTOS Y TIEMPO. Construir un carro requiere alrededor de dos semanas de trabajo, siempre y cuando se disponga de los materiales principales: Madera y retazos de hierro, insumos que se han encarecido notablemente en los últimos años.

El precio de un carro terminado, hecho a mano y con garantía de durar entre 15 y 20 años alcanza G. 8 millones.

TRADICIÓN Y RESISTENCIA. En Paso Urunde’y, comunidad cargada de tradiciones, la figura de don Silvio representa mucho más que un servicio; es un eslabón que conecta el pasado con el presente, una memoria viva de la cultura campesina.

UHINT20290101-044aw,ph01_21765.jpg

Artesanal. Construir una carreta demanda al menos dos semanas de trabajo, siempre y cuando se disponga de los materiales principales: Hierro y madera.

Mientras el tiempo y la modernidad avanzan, su taller resiste como un símbolo de la identidad rural de Concepción, donde la madera, el hierro y el ingenio todavía marcan el ritmo de un oficio que se niega a desaparecer.

UHINT20290101-044aw,ph02_21038.jpg

Más contenido de esta sección
Las infracciones más comunes denunciadas son el cruce del paseo central, pasar con luz roja, circular a contramano, giros indebidos, estacionar en franjas peatonales y obstruir rampas de accesibilidad.
El jueves 5 de junio se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente y en el distrito de Bella Vista se anticiparon con una jornada en las instituciones educativas: Repartieron plantines para que los alumnos siembren.
Con una caravana alegre y colorida, la ciudad de Pilar celebró este miércoles el Día Mundial de la Bicicleta, apelando a la memoria colectiva y a una identidad que le valió el apodo de Ciudad de las Bicicletas.
Los plantines que se sembraron hace 25 años ya ganaron altura y regalan su sombra sobre la ruta PY 02, en la zona de Itacurubí de la Cordillera. Activistas de Minas Cué convocan a los jóvenes para seguir el ejemplo.
Una mujer de 64 años resultó herida por un proyectil de arma de fuego mientras dormía en su vivienda en la localidad de Rincón’i. La víctima sobrevivió de milagro, ya que recibió el impacto de bala en la cabeza.
La directora de la institución denunció que desconocidos forzaron las puertas y se llevaron herramientas de valor entre el viernes y el domingo último.