23 jun. 2025

Pilarenses reviven espíritu ciclista en el Día Mundial de la Bicicleta

Con una caravana alegre y colorida, la ciudad de Pilar celebró este miércoles el Día Mundial de la Bicicleta, apelando a la memoria colectiva y a una identidad que le valió el apodo de Ciudad de las Bicicletas.

La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Pilar, bajo el liderazgo del intendente Fernando Ramírez, quien apuesta por recuperar ese espíritu urbano sustentable y saludable.

“Queremos volver a las raíces, cuando la bicicleta era el medio principal en cada casa. Pilar debe ser otra vez un ejemplo de ciudad sostenible”, expresó Ramírez durante la actividad.

La jornada no fue solo conmemorativa. Decenas de ciudadanos, funcionarios municipales y ciclistas de distintas edades se sumaron a la pedaleada por las calles pilarenses, en el marco del proyecto Pilar en Bici, que busca promover el uso cotidiano de la bicicleta como una solución de movilidad urbana.

Décadas atrás, Pilar contaba incluso con una fábrica de bicicletas. Hoy, la Municipalidad quiere transformar ese legado en una política urbana orientada al bienestar y al medioambiente.

El intendente explicó que el uso masivo de la bicicleta tiene múltiples beneficios. Desde lo físico y cardiovascular –mejorando la salud del corazón y reduciendo riesgos de enfermedades– hasta lo ambiental, al ser un medio de transporte que no contamina y reduce la huella de carbono.

“Además, es mucho más económica. No necesita combustible, el mantenimiento es accesible y no hay que pagar estacionamiento”, remarcó.

El proyecto Pilar en Bici propone que cada sábado, tanto funcionarios como ciudadanos utilicen la bicicleta como su medio principal de transporte. La idea no es solo revivir una costumbre local, sino convertirla en símbolo de un modelo de ciudad moderna, sostenible e innovadora.

“Sueño con que Pilar no solo sea la ciudad de las bicicletas, sino un modelo de desarrollo para todo el país”, sostuvo Ramírez.

La Municipalidad invita a toda la ciudadanía a sumarse al movimiento, convencida de que una ciudad que pedalea unida, respira mejor, vive más sana y avanza hacia un futuro más consciente.

Más contenido de esta sección
En dos jornadas que tuvieron lugar la semana pasada, se logró esterilizar gratuitamente a un total de 55 animales, entre perros y gatos en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.
Vecinos de la localidad de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, pasan zozobra por un hombre que tomó por costumbre irrumpir con una escopeta, y unos tragos demás, en fiestas de 15 años y encuentros sociales.
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.
Tirado ya sin signos de vida sobre un ajado colchón con solo “piel y hueso”, así encontraron a un niño en Nanawa. Su madre fue detenida, en tanto que de las responsabilidades a nivel de Estado nadie habla.