03 nov. 2025

¡A estar atentos! Eclipse parcial de Sol se podrá ver en Paraguay

El eclipse total de Sol, que se tendrá el lunes 14 de diciembre en varios países de América del Sur, también será visible de forma parcial en todo el Paraguay, explicó Nicolás Masloff Bonin del Centro Astronómico Bicentenario.

Eclipse.jpg

El eclipse de Sol sí se podrá ver en Paraguay, pero de forma parcial.

Foto: Nicolás Masloff Bonin.

Si bien en algunas zonas de Argentina y Chile se podrá apreciar el eclipse de Sol en su totalidad, en el resto de los países sudamericanos la visualización de este fenómeno será parcial.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, dijo a Última Hora que, con el eclipse parcial, el Sol llegará a ocultarse casi la mitad. Señaló que se podrá notar que las sombras se agudizan y podría registrarse un leve descenso de la temperatura.

En caso de que se pudiera apreciar este fenómeno, porque depende del clima, Masloff pidió tener cuidado porque el astro rey produce unos rayos que dañan la retina.

“Por más pequeña que sea la luz que se observe, eso daña a la vista, si no se usan los instrumentos adecuados”, indicó.

El eclipse será visible en todo el país siempre y cuando no exista cobertura de nubes. En Asunción iniciará a las 12.07, alcanzará su punto máximo a las 13.31 y terminará a las 14.53

Lea más: El eclipse solar total, una oportunidad también para la ciencia

“En otras zonas del país tendrá una variación de minutos”, subrayó.

No obstante, la Dirección Nacional de Meteorología anuncia para ese lunes un cielo mayormente nublado, vientos variables y ocasionales tormentas eléctricas.

En un eclipse total de Sol, la Luna tapa el disco solar, lo que ofrece una oportunidad única para contemplar, pero con los ojos protegidos.

“En este caso, a nosotros nos toca el eclipse solar parcial. Sucede que cuando hay un eclipse solar, este fenómeno es total solamente en una franja de territorio muy pequeña”, manifestó.

Nota relacionada: ¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

Por último, recordó que la última vez que se vio un eclipse total de Sol en Asunción fue en el año 1994.

“El cielo llegó a oscurecerse completamente. La gente comenta que la temperatura bajó, todo se oscureció, las aves comenzaron a inquietarse, es un fenómeno increíble”, describió Masloff Bonin.

Más contenido de esta sección
Pasadas las 07:00 de este lunes, un ómnibus de la Línea 12 chocó violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López y Pitiantuta, en inmediaciones del club Olimpia. Según los informes preliminares el conductor del bus perdió el control debido a una falla mecánica.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
La Policía Nacional reportó la detención de Eder Rolando Giménez alias Largo, supuesto jefe de sicarios, tras un procedimiento realizado en Sargento Loma, San Pedro. El hombre se encontraba junto a otras personas que según los intervinientes integran su banda, entre ellos, un policía activo.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.