14 jul. 2025

15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad indígena Puerto María Elena, del Departamento de Alto Paraguay, continúa sin energía eléctrica. Desde hace 15 días el servicio no se repone a pesar de los reclamos a la ANDE. En la escuela ya se están echando a perder los alimentos.

Comunidad indígena Yshir

La comunidad indígena Yshir debe apelar a la voluntad de un estanciero para acceder al servicio de energía eléctrica de la ANDE.

Foto: Alcides Manena

Desde hace 15 días que la comunidad indígena Puerto María Elena, del pueblo Yshir Tomaraho, está sin energía eléctrica debido a un incendio forestal que les afectó y dañó las columnas del tendido eléctrico.

Ante la desesperación y la falta de respuestas a sus reclamos, realizaron una manifestación en el lejano asentamiento, distante a 65 kilómetros de zona urbana del Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

La preocupación principal es la pérdida de los alimentos de la escuela, donde los más afectados son los niños.

Nota relacionada: Comunidad indígena Yshir está sin energía desde hace 10 días

Por el corte de la energía, ya no pueden conservar carnes, pollos, verduras y lácteos de la merienda y almuerzo escolar.

La comunidad recibe asistencia de la Gobernación; sin embargo, en el día tienen que consumir las provisiones porque no tiene forma de mantener la cadena de frío.

Por ello, los nativos claman a las autoridades una solución al problema que los aqueja desde hace 15 días.

Los líderes ya recurrieron a la Comuna y a la Gobernación para pedir la mediación de las autoridades, ya que el tendido eléctrico que resultó afectado por incendios forestales pasa por una propiedad privada denominada Las Margaritas, según explicó Néstor Rodríguez.

La empresa ganadera pone como condición que se coloquen columnas de hormigón, según mencionaron los denunciantes, quienes piden al propietario que acceda nuevamente a la conexión del servicio de energía eléctrica.

Para llegar a la comunidad María Elena, se debe transitar por un camino privado, como ocurre con el tendido eléctrico.

Lea más: Nativos continúan sin energía eléctrica

Según explicaron en un video, se les culpa del incendio, acusación que fue rechazada y desmentida por los nativos.

Incluso, los líderes fueron llamados por la Fiscalía para prestar declaración por este motivo.

Las autoridades municipales y de la Gobernación se comprometieron a mediar el conflicto con el ganadero, a fin de buscar una solución para el pueblo Yshir Tomaraho.

Los funcionarios de la Administración Nacional de la Ande (ANDE) también realizaron la verificación y llegaron junto a los pobladores, quienes siguen manifestándose para que el servicio se restablezca cuanto antes.

Más contenido de esta sección
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.
El cuerpo de la mujer encontrada calcinada en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Amambay, quien estaba embarazada de seis meses, será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial de Asunción.