10 ago. 2025

Comunidad indígena Yshir está sin energía desde hace 10 días

En la comunidad indígena Puerto María Elena, del pueblo Yshir, los habitantes están desde hace 10 días sin energía eléctrica. Aunque hicieron sus reclamos a la ANDE, ningún equipo técnico se acercó al lugar para reponer el servicio.

Maria-Elena-1536x691.jpeg

La comunidad indígena reclama la reposición del servicio eléctrico.

Foto: Referencia/Tierra Viva.

La comunidad indígena se encuentra en el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay. Unos de los afectados del pueblo Yshir Tomaraho, Crescencio Aquino, dijo que ya llevan 10 días sin luz. Estiman que el corte del suministro eléctrico haya sido a causa del incendio forestal que ocurrió en la zona, ya que desde ese momento persiste el problema.

Los afectados se reunieron el lunes y mencionaron que llegarán hasta el centro de Fuerte Olimpo para reunirse con los responsables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las autoridades locales para ver la posibilidad de solucionar el inconveniente.

Lea más: Escasa lluvia en Alto Paraguay contiene de momento los focos de incendios

Reclaman que, al igual que sus vecinos, también tienen derecho a tener luz en la comunidad.

Recientemente, la zona de Fuerte Olimpo y –específicamente Toro Pampa– estuvo afectada por un incendio forestal de gran magnitud.

Según las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y del Instituto Forestal Nacional (Infona), los incendios causaron 60.000 hectáreas de pérdidas de la biodiversidad y perjuicios a los productores de ganado.

Más contenido de esta sección
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.