22 ago. 2025

Montan fábrica de materiales para viviendas de la clase media en Villa Hayes

Mediante una inversión de USD 6 millones se construye en Villa Hayes una planta de prefabricación de materiales que serán utilizados para la edificación de viviendas para la clase media. Los primeros productos estarán listos en el 2017.

viviendas clase media2.JPG

Modelo inmobiliario de Perú que fue observado por desarrolladores paraguayos. |Foto: Archivo.

Sobre la ruta Transchaco, en el km 41 se prepara el suelo para la construcción de una planta de materiales prefabricados mediante una línea tecnológica importada de Alemania.

En simultáneo se desarrolla un prototipo basado en los departamentos destinados para la clase media que se construyen sobre Félix Bogado. Esta experiencia servirá para estandarizar el tamaño de los materiales que se fabricarán en el Chaco.

Víctor González, representante del proyecto, informó a ÚH que en total se invertirán USD 6 millones para montar la planta y que los primeros resultados se tendrán en el 2017. Ese año se construirá el segundo conjunto de 150 departamentos y el primero hecho de materiales prefabricados con un costo de USD 15 millones encarados por el Grupo Capitalis y González Acosta & Wood.

A partir de este mes, los trabajos se agilizarán mediante los recursos obtenidos por la reciente venta de hoteles al Grupo Cartes, lo que para González representa un logro, atendiendo a que este emprendimiento destinado a la clase media requiere de un “capital intensivo”, explicó el desarrollador inmobiliario en comunicación con Radio Monumental.

Lea más: Grupo Cartes compró el Sheraton, el Aloft y otro hotel en construcción

Para este modelo inmobiliario se tuvieron en cuenta experiencias de la región como Perú, Colombia y Chile, donde cada piso se construye en una semana. “Si uno no incorpora tecnología, no hay manera de llegar a esos valores”, expresó González.

La oferta de departamentos a precios razonables para la clase media contribuirá a la repoblación de Asunción y las personas se evitarían horas de viaje para llegar a sus lugares de trabajo desde ciudades aledañas. Esta es la problemática que el grupo inmobiliario toma para proyectar conjuntos de departamentos, a partir del próximo año, con materiales prefabricados.

Nota relacionada: Primera torre de departamentos para clase media ya se vendió 30%

Ley de fomento de la vivienda. El proyecto que busca facilitar el acceso a la vivienda a personas de clase media en zonas urbanas, mediante créditos accesibles, aguarda su promulgación en el Ejecutivo.

Se trata de viviendas que tendrán una cuota de G. 700.000 hasta G. 1.400.000, a 20 años de plazo y serán financiadas a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento (BNF).

La ley establece dos formas de financiación: la primera para familias con ingresos medios o bajos, que se financiarán con créditos de hasta G. 275 millones a una tasa de interés del 7,5%. La segunda para ingresos medio o alto, con créditos de hasta G. 470 millones con tasa del 9,5%. Los préstamos pueden ser a 20 años de plazo, en ambos casos.

Embed

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.