14 sept. 2025

Cones estudiará en sesión extra situación de Unasur

La Universidad Autónoma del Sur (Unasur) puede presentar una nota de reconsideración o bien pedir la habilitación de las carreras que fueron clausuradas recientemente. El Cones estudiará el caso, que afecta a unos 9.000 jóvenes en sesión extraordinaria.

unasur2.JPG

Unasur presentará un pedido de reconsideración al Cones. | Foto: ÚH.

El Cones sugirió al presidente del Consejo de Administración de la Unasur, Arnaldo Decoud, elaborar una nota de reconsideración sobre la clausura de carreras o pedir el reconocimiento de esas ofertas con la presentación de las documentaciones necesarias.

“El tiempo se les acabó. Ahora lo que están haciendo es tratar de buscar una solución en primer término para salvar la institución”, expresó al respecto en Radio Monumental AM el viceministro de Educación Superior, José Arce.

Se prevé que la institución presente este martes la solicitud de reconsideración, en tanto que el Cones convocará a una sesión extraordinaria para tratar el caso.

El alto funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias explicó que desde tempranas horas estudiantes afectados llegan a la institución en busca de una solución al problema. En algunos casos los jóvenes ya terminaron la carrera y temen que sus títulos de grado carezcan de validez con la clausura de carreras.

Nota relacionada: Clausura de carreras en Unasur deja a la deriva a unos 9.000 estudiantes

Arce aclaró que esa no es competencia del MEC sino del Poder Judicial, pero sí se analiza recurrir a una medida cautelar para frenar nuevos registros de títulos mientras se resuelva la situación de Unasur.

Los estudiantes pueden acudir a otras universidades privadas para seguir sus estudios mediante un test de competencia escrito y oral. La Universidad Nacional de Asunción (UNA), debido a su estatuto, no puede admitirlos para una reubicación.

Embed

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.