09 ago. 2025

Zona de esterales dificulta búsqueda de avioneta en la que viajaba Luis Gneiting

El capitán de los Bomberos Voluntarios de Ayolas, José Mutti, informó que la zona de esterales, en el Departamento de Misiones, dificulta la búsqueda y localización de la avioneta en la que viajaba el ministro Luis Gneiting y otras tres personas.

Ayolas Busqueda.jpeg

Autoridades intensificaron la búsqueda de la avioneta.

José Bogado

Mutti explicó que estuvieron haciendo un recorrido por el esteral para obtener más datos. Agregó que apenas amanezca ingresará otro grupo de búsqueda en la zona de esterales.

“Estamos esperando que amanezca para poder ingresar, nuevamente, con otro equipo de búsqueda. La zona es muy oscura”, remarcó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Intensa búsqueda de la avioneta en que viajaba el ministro Luis Gneiting

El capitán de los Bomberos Voluntarios explicó que la ubicación se realizará por aire, pero el rescate se efectuará por tierra atendiendo que el sitio cuenta con zonas muy profundas.

La zona es un esteral con zonas muy profundas, llegar a ellos caminando es imposible”, acotó Mutti.

Los otros pasajeros que viajaban con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, eran el viceministro Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charotti.

Lea más: Continúa búsqueda de avioneta en la que iba Luis Gneiting

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 en Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.

Según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), no hubo llamado de emergencia alguno ni alerta de problemas con la aeronave, que debía llegar a la Capital del país después de las 19.00.

Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, confirmó que la avioneta desapareció, 15 minutos después de emprender vuelo. Este trayecto normalmente se realiza entre 55 minutos y 1 hora y 15 minutos, explicaron.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.