02 sept. 2025

Zona de esterales dificulta búsqueda de avioneta en la que viajaba Luis Gneiting

El capitán de los Bomberos Voluntarios de Ayolas, José Mutti, informó que la zona de esterales, en el Departamento de Misiones, dificulta la búsqueda y localización de la avioneta en la que viajaba el ministro Luis Gneiting y otras tres personas.

Ayolas Busqueda.jpeg

Autoridades intensificaron la búsqueda de la avioneta.

José Bogado

Mutti explicó que estuvieron haciendo un recorrido por el esteral para obtener más datos. Agregó que apenas amanezca ingresará otro grupo de búsqueda en la zona de esterales.

“Estamos esperando que amanezca para poder ingresar, nuevamente, con otro equipo de búsqueda. La zona es muy oscura”, remarcó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Intensa búsqueda de la avioneta en que viajaba el ministro Luis Gneiting

El capitán de los Bomberos Voluntarios explicó que la ubicación se realizará por aire, pero el rescate se efectuará por tierra atendiendo que el sitio cuenta con zonas muy profundas.

La zona es un esteral con zonas muy profundas, llegar a ellos caminando es imposible”, acotó Mutti.

Los otros pasajeros que viajaban con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, eran el viceministro Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charotti.

Lea más: Continúa búsqueda de avioneta en la que iba Luis Gneiting

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 en Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.

Según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), no hubo llamado de emergencia alguno ni alerta de problemas con la aeronave, que debía llegar a la Capital del país después de las 19.00.

Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, confirmó que la avioneta desapareció, 15 minutos después de emprender vuelo. Este trayecto normalmente se realiza entre 55 minutos y 1 hora y 15 minutos, explicaron.

Más contenido de esta sección
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.