11 ago. 2025

Yolanda Paredes exige ocupar banca de Paraguayo Cubas en el Senado

Yolanda Paredes remitió a la Cámara de Senadores una nota, por la cual exige ocupar una banca en su carácter de legisladora suplente del ex senador Paraguayo Cubas, quien fue expulsado del cuerpo legislativo.

yolanda paredes.jpg

La abogada Yolanda Paredes denuncia fraude electoral en las elecciones 2023.

Foto: Gentileza.

Según la nota presentada por la abogada Yolanda Paredes, esposa de Paraguayo Cubas, le corresponde asumir en la banca que hoy es ocupada por Fulgencio Rodríguez (FG), quien aún no fue proclamado.

“Conforme al principio constitucional de representación proporcional vengo a solicitar se me convoque a los efectos de jurar en mi calidad de senadora de la Nación, atendiendo a que soy la suplente Nº 1 del senador Paraguayo Cubas de Cruzada Nacional. El lugar hoy ocupa Fulgencio Kencho Rodríguez, quien no ha sido proclamado”, señala el escrito.

Lea más: Senado expulsa a Paraguayo Cubas tras incidentes con policías

Paredes hace referencia al artículo 118 de la Constitución Nacional, los artículos 163 y 164 del Código Electoral Paraguayo, y a la Ley 6768/21, que reglamenta la distribución y proclamación de la lista de suplentes.

5296973-Libre-1600788133_embed

Lea además: TSJE confirma a Kencho Rodríguez en reemplazo de Payo Cubas

En enero del 2020, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó a Miguel Kencho Rodríguez como senador titular en reemplazo de Paraguayo Cubas, tras rechazar una acción de nulidad promovida por la esposa y abogada del movimiento Cruzada Nacional, Yolanda Paredes.

El Partido Colorado, en su momento, también accionó para quedarse con la banca de Paraguayo Cubas, quien fue expulsado del Senado en noviembre del 2019, por la agresión a una concejala departamental de Patria Querida, agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.