15 jun. 2024

Yby Yaú: Confirman muerte de alambradores por impactos de bala

La autopsia realizada a los cuerpos hallados este sábado en Yby Yaú confirmó que pertenecen a Esteban Valenzuela y Julio Aveiro, los dos alambradores que habían desaparecido en cercanías del hallazgo. Ambos fallecieron a causa de impactos de bala.

Yby Yaú.jpg

Los cuerpos fueron hallados en cercanías de donde habían desaparecido ambos trabajadores, en Yby Yaú.

El Ministerio Público confirmó que los dos cadáveres encontrados en Yby Yaú, Departamento de Concepción, este sábado corresponden a los dos alambradores que habían desaparecido hace casi un mes en zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó el corresponsal de Última Hora Carlos Escobar.

Se trata de Esteban David Valenzuela, de 28 años, y Julio César Aveiro Cárdenas, de 31 años, quienes habrían fallecido entre las 5.00 y 6.00 de la mañana de este mismo sábado y la causa de muerte de ambos es traumatismo craneoencefálico.

Valenzuela presentó dos impactos de bala en la zona de la cabeza, mientras que Aveiro recibió un balazo, pero no se dio a conocer el lugar exacto. Ambos recibieron los disparos a corta distancia por un arma presumiblemente de 9 milímetros.

Nota relacionada: Yby Yaú: Familiares de desaparecidos en el Norte identifican cuerpos

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), confirmó que la distancia de la estancia ganadera de donde habían desaparecido los dos trabajadores se encuentra en un radio menor a 10 kilómetros de donde fueron encontrados sin vida.

Asimismo, indicó que hasta el momento no se hallaron panfletos ni evidencias que indiquen que los responsables sean del EPP. En el lugar del hallazgo levantaron solo objetos personales de los fallecidos, junto con tres vainas servidas.

No obstante, Apesteguía aseguró que están intensificando los trabajos de investigación en la zona en busca de más evidencias que puedan llevar a los autores, que hasta ahora no se descarta que podrían ser miembros del grupo armado.

La desaparición y el hallazgo de los cuerpos

Esteban Valenzuela y Julio Aveiro desaparecieron el 5 de marzo pasado en las inmediaciones de la estancia San Jorge, conocida como Mbarakaja’i, donde cumplían sus labores como alambradores.

Según los datos, los dos trabajadores salieron de cacería portando un arma de fuego, presumiblemente una escopeta, y desde entonces no se volvió a saber de ellos. Horas antes, lo mismo había ocurrido con el profesor jubilado Carlos González Britos, de 57 años.

Como los tres no regresaban, el capataz de la estancia, Roberto Cardozo Giménez, comunicó al administrador Marcos Eduardo Yáñez, quien dio aviso a la Policía recién el pasado 11 de marzo, según consta en el acta. El hombre dijo que no lo hizo antes porque estaba esperando alguna comunicación de las víctimas.

Puede leer también: FTC sostiene que desaparecidos en el Norte están en manos del EPP

Posteriormente, el 14 de marzo, el profesor González fue liberado con algunos mensajes que supuestamente eran de parte del EPP y estaban dirigidos a los medios de prensa y, finalmente, los dos cadáveres fueron encontrados este sábado en el Cerro Sarambi, zona de la compañía Aguyje de Yby Yaú.

Tras el hallazgo, Cirila Valenzuela y Celina Cárdenas Arévalos, madres de los fallecidos, junto con sus demás familiares, identificaron los cuerpos de Valenzuela y Aveiro, quienes eran humildes campesinos y padres de familia. Uno de ellos tenía un hijo de 4 años y otro de 10 meses, mientras que el otro contaba con un hijo de 8 años y una niña de 4 años.

Más contenido de esta sección
Este 15 de junio es la fecha marcada para tomar conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez en todas sus formas, ya sean físico, sicológico o sexual.
Dos presuntos motochorros fueron detenidos por la Policía Nacional en los pasillos del Bañado Sur de Asunción. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este sábado.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.
La Policía Nacional detuvo, luego de cuatro años, a un hombre con orden de captura por abuso sexual en niños. El procedimiento fue realizado en Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.
Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.
El presidente de la República, Santiago Peña, trató de no opinar sobre el dictamen de la Fiscalía que califica de “inconstitucional” la expulsión de la senadora Kattya González. La salida de la legisladora fue impulsada por el cartismo.