06 nov. 2025

Bachi afirma que ley de protección a periodistas se estudiará antes de receso

El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.

Bachi Núñez

El presidente del Senado, Basilio Bachi Núñez, habló de cambios a proyecto de ley de protección a periodistas.

Foto: Senado

Durante una conferencia de prensa con medios acreditados, el titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, dijo que el proyecto de ley “De protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos” aún sigue en etapa de análisis y búsqueda de consenso por parte de comisiones.

Sobre una posible fecha de tratamiento del proyecto, Bachi cree que, conforme al calendario actual, el estudio en la plenaria del Senado se daría a fines del mes de noviembre, es decir, antes del inicio del receso parlamentario, previsto a partir del 21 de diciembre próximo.

“Nos comprometimos este fin de semana a darle lectura para tratar de tener una ley que proteja a los trabajadores de prensa”, expresó en conferencia este miércoles.

De acuerdo con el senador, la principal modificación que sufriría el texto original del proyecto es la exclusión de los defensores de DDHH, quienes así no serían contemplados en el documento.

La fundamentación que había dado sobre el punto el senador colorado Natalicio Chase es que existe necesidad de delimitar el alcance de los beneficiarios de la ley.

“Cuando hablamos de derechos humanos, se amplía demasiado el escenario”, sostuvo.

Nota relacionada: Envían a comisión la ley de protección y defensores serán incluidos en otro proyecto

Pero en el fondo, la real voluntad de que se materialice la ley es que el Estado asigne un presupuesto anual suficiente que garantice el adecuado funcionamiento de la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay.

De hecho, la sentencia de la Corte IDH sobre el caso Santiago Leguizamón así obliga.

Precisamente, uno de los defensores del proyecto, el senador Mario Varela, dijo que deber ser el Estado el que asuma “la responsabilidad de proteger la vida y el ejercicio del periodismo”.

Pelea Riera y Núñez

Sobre el conflicto entre el ministro Enrique Riera y el senador cartista Carlos Núñez, el presidente del Congreso prefirió aconsejar calma a ambos y puso paños fríos al conflicto, aunque aclaró que el Senado no se debe convertir en un “ring”, pues no contribuye a la ciudadanía.

“Es mi sugerencia para ambos, tanto al ministro como al colega Núñez, que creo que todos los ministros cuando son convocados al Senado es para dialogar y también los colegas senadores, elevan el tono de la voz y eso no contribuye en nada a la ciudadanía, ni de parte nuestra ni de parte de los ministros que vienen acá a pelearse”, sostuvo.

Respecto a las acusaciones de grueso calibre de parte de Núñez hacia Riera de que se trataría de un “recaudador de la corona”, Bachi minimizó dicha acusación y elogió virtudes de Riera entre las que destacó la supuesta honestidad.

“No se le puede acusar de deshonesto, es uno de los ministros que trabajan con transparencia”, dijo.

Del lado de su colega Carlos Núñez, indicó que hay que reconocerle su conocimiento del interior de la Policía y que si se precisan cambios en la orgánica policial, eventualmente a futuro deberán ver.

Sobre el punto que causó controversia y que tiene que ver con superar la prueba del polígrafo como mecanismo determinante para el ascenso de policías, el senador reivindicó su uso porque así lo demuestran experiencias de Colombia, Chile y EEUU.

Cabe recordar que el senador Rafael Filizzola destacó que en ninguno de esos países es un elemento vinculante la prueba del polígrafo para ascensos.

Por otra parte, respecto al proyecto del senador Éver Villalba para derogar el uso del polígrafo en el proceso de ascenso, el presidente del Congreso calificó como “oportunismo político”.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.