05 nov. 2025

CDE se alista para las elecciones municipales del 9 de noviembre

La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.

UHPOL20251105-008A,ph01_8855.jpg

Cuenta regresiva. La Justicia Electoral está ultimando detalles para el 9 de noviembre.

W.F.

CIUDAD DEL ESTE

A pocos días de las elecciones municipales extraordinarias del próximo 9 de noviembre, la Justicia Electoral confirmó que todo está listo para garantizar una jornada cívica ordenada, transparente y segura. Así lo afirmó Cristian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), vocero técnico del proceso electoral en Alto Paraná.

Explicó que el cronograma electoral se está cumpliendo conforme a lo establecido. “Ayer (lunes) realizamos la auditoría judicial de los maletines electorales, con la presencia de apoderados de las organizaciones políticas. Verificaron los boletines de voto, expedientes, materiales y elementos plásticos que se usarán en las mesas. Todo quedó lacrado nuevamente y bajo resguardo hasta su traslado a CDE el viernes”, detalló.

El envío de los maletines se hará vía terrestre, y una vez en la capital del Alto Paraná quedarán bajo custodia hasta el día de la elección. Las mesas receptoras de voto abrirán a las 07:00 y cerrarán a las 17:00, aunque quienes estén en fila al cierre tendrán derecho a sufragar.

Posteriormente, los miembros de mesa procederán al escrutinio preliminar, cuyos primeros resultados se esperan en unas dos horas. “Como se trata de una candidatura única, el conteo será rápido. Los resultados preliminares podrán seguirse en tiempo real en la página web de la Justicia Electoral”, explicó Ruiz Díaz.

Consultado sobre las impugnaciones presentadas por algunos sectores políticos, aclaró que los recursos no afectan el desarrollo normal del proceso electoral. “Las mesas de voto fueron integradas sin inconvenientes. Las dificultades se dan solo con la acreditación de algunos apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ya que no presentaron candidaturas propias”, señaló.

CONFLICTO. El técnico recordó que el artículo 187 del Código Electoral autoriza a los partidos con candidaturas a acreditar dos apoderados titulares y dos suplentes por cada local de votación. En este caso, los apoderados de movimientos como Yo Creo mantienen su vigencia, mientras que los del PLRA y Cruzada Nacional recurrieron la decisión judicial ante instancias superiores.

“El proceso está en curso, pero no implica nulidad alguna. Las elecciones continúan normalmente”, afirmó.

Entre los preparativos finales, mencionó la capacitación de los miembros de mesa, que se extiende, en estos días, y el fin del periodo de propaganda electoral, que vencerá el jueves 6 a las 23:59.

“La ley prohíbe toda forma de propaganda por medios masivos o en la vía pública después de ese horario. También se incluye el uso de redes sociales, aunque reconocemos que su control resulta difícil, porque la legislación todavía no está actualizada en materia digital”, sostuvo.

Destacó que la Ley Electoral, aunque es una de las más modificadas, necesita una reforma integral para adaptarse a nuevas formas de comunicación y fiscalización. “Actualmente, tiene 353 artículos con reformas parciales. Es hora de una actualización profunda, especialmente en lo relativo al financiamiento político y las campañas en línea”, subrayó.

INCLUSIÓN. Otro punto abordado fue la inclusión de personas con discapacidad o limitaciones de movilidad. Ruiz Díaz explicó que el programa Voto en Casa permitirá que funcionarios de la Justicia Electoral, junto con representantes de los partidos, se trasladen hasta los domicilios de los electores previamente registrados para que puedan ejercer su derecho. “También habrá mesas móviles dentro de los locales de votación para quienes usen sillas de ruedas o tengan dificultades para desplazarse”, añadió.

En Ciudad del Este, se habilitaron dos locales electorales para este sistema, según la cantidad de personas registradas. “Los padrones ya están cerrados y todo está listo para aplicar el procedimiento el domingo”, confirmó.

El padrón definitivo cuenta con 237.223 electores habilitados, y se imprimieron los boletines de votación con un 10% adicional para contingencias. Ruiz Díaz recordó además que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, vigente o vencida, ya que la identidad digital no puede ser verificada en las mesas receptoras. El funcionario aseguró que el TSJE tiene todo preparado para una elección “organizada, transparente y ejemplar”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.