07 nov. 2025

Incautan tres toneladas de marihuana en área protegida en el límite con Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.

senad

Integrantes de la Senad quemando cultivos de marihuana en el Parque Nacional Caazapá este jueves.

Foto: Gentileza.

En el Parque Nacional Caazapá fueron desmantelados dos campamentos usados para la producción de marihuana, según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en un comunicado.

Además, los agentes antidrogas, acompañados por un funcionario de la Fiscalía, decomisaron 1.900 kilos de marihuana picada, cinco kilogramos de semillas de la planta, y equipamientos agrícolas.

Lea más: Itakyry: Senad detecta más de 800 kilos de marihuana en un patrullaje

Se destruyeron igualmente 1,5 hectáreas de cultivos de marihuana en etapa de crecimiento.

El Parque Nacional Caazapá es un área protegida de 16.000 hectáreas, ubicada a unos 250 kilómetros de Asunción, que es parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

En otra operación en conjunto con la policía brasileña fue allanado un inmueble rural como parte de una investigación para “neutralizar el tráfico transfronterizo de drogas”, indicó la Senad en otro comunicado.

La acción tuvo lugar en la colonia Guavirá, del distrito (municipio) de Saltos del Guairá, a unos 1.000 metros de la línea que divide a ambos países, donde las autoridades decomisaron 942 kilogramos de marihuana distribuidos en 52 paquetes ocultos en carrocerías de vehículos en desuso.

Para la Senad, la intervención, que no dejó detenidos, fue un “importante golpe al esquema logístico del narcotráfico fronterizo”, al evitar que la carga sea enviada a Brasil.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.