19 nov. 2025

Yacarés aprovechan la lluvia para pasearse por las calles de Itá

Varios yacarés salieron a las calles de Itá tras el desborde de la laguna ubicada en el centro de la ciudad. Los bomberos voluntarios lograron rescatar a siete ejemplares.

Yacarés Laguna de Itá 5.jpg

Los yacarés de la Laguna de Itá salieron a las calles tras las lluvias.

Foto: facebook.com/Salvemoslalagunadeita

En las calles aledañas a la laguna de Itá, del Departamento Central, de repente comenzaron a aparecer yacarés en la noche del martes tras las intensas lluvias registradas en la zona.

Sorprendidos por la situación, los vecinos tomaron fotografías y videos de este inusual panorama que fue difundida a través de las redes sociales.

Le puede interesar: Se registra la mayor presencia de yacarés en la laguna de Itá

El vicecomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itá, Francisco Platón, mencionó a Telefuturo que con herramientas especiales y una manta lograron regresar a los animales a su hábitat natural.

Según el informe, de esta manera fueron rescatados siete ejemplares.

Embed

El bombero comentó que no es la primera vez que salen a las calles, que suele ocurrir cuando hay lluvias y se desborda la laguna.

La página de Facebook Salvemos la laguna de Itá se pronunció al respecto y mencionó que los yacarés merecen cuidados de especialistas y manifestó que la ex Secretaría del Ambiente, ahora Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), recomendó en 2016 a la Comuna local levantar las vallas de seguridad.

Esto debido a que las aguas de la laguna de Itá estaban estancadas, porque no cuentan con una desembocadura natural y se recargan mediante nacientes y lluvias.

Embed

“Otro punto importante de los tantos que hay, es, mantener el equilibrio de población de los yacarés ya que existe una sobre población y no tienen alimentos destinados a ellos, con el tiempo esto puede representar un peligro para las personas, porque a falta de alimentos podrían atacar a las personas”, enfatizó.

Más detalles: Reparan valla de laguna de Itá por donde escapó un yacaré

El Cuerpo De Bomberos Voluntarios interviniente pidió, a través de su cuenta de Twitter, avisar si nuevamente es visto en la vía pública algún yacaré a la línea de emergencia (0992) 914-434.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.