El abogado Enrique Wagener presentó un escrito ante el agente fiscal Luis Lionel Piñánez Garay, de la Unidad Penal N° 9, Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, para urgir el diligenciamiento de pruebas claves en la denuncia presentada contra la gestión del ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez.
Esta acción busca acelerar la investigación contra ex autoridades municipales, incluyendo al ex intendente, por presuntos delitos como lesión de confianza, producción de documentos falsos, asociación criminal y malversación de fondos.
La denuncia inicial fue presentada el 28 de abril en la que se le acusa de irregularidades graves como el desvío de G. 506.000 millones en bonos que debían ser destinados a obras públicas, pero terminaron en gastos corrientes.
También se señalan los préstamos irregulares por G. 279.000 millones, malversación de G. 8.712 millones del Fonacide, aprobación irregular del balance 2024, una deuda municipal de USD 242 millones, con un déficit del 52% en recaudación, y obstrucción a la transparencia al incumplir órdenes judiciales.
El escrito destaca el informe final del interventor Carlos Pereira, entregado el pasado viernes 22 de agosto, que confirma una “debacle financiera” en la gestión de Rodríguez: uso indebido del 93% de bonos en violación a la Ley Orgánica Municipal, alteraciones informáticas para beneficio personal, falsificación de planes y fondos paralelos. “El informe del interventor corrobora nuestras denuncias y debe impulsar imputaciones inmediatas”, destacó.
Sostuvo que la investigación es vital para evitar dilaciones y obstrucciones en un caso de interés público que afecta la transparencia y el buen uso de recursos ciudadanos.
Cámara Baja
A criterio de Wagener, la Cámara de Diputados debe analizar el informe de la intervención a la gestión de Rodríguez. Sostuvo que los diputados tienen la potestad de aceptar o rechazar la renuncia de Rodríguez al cargo de intendente.
“La renuncia no está firme”, aseguró, y dijo que los diputados “deben tratar el informe como testimonio de que les interesa el trabajo que se realizó”.
Agregó que el proceso no puede finalizar sin que el informe pase por la Cámara de Diputados.