24 oct. 2025

Ramón Silva y su lucha contra el cáncer: “Estoy en una maratón intensa”

El profesor de Guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se mantiene fortalecido y con la mente positiva en medio de su lucha contra el cáncer. Este jueves inicia su primera sesión de quimioterapia.

ramon_63631476.jpg

Ramón Silva, docente, poeta, promotor del guaraní ñe’ê.

En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el profesor Ramón Silva relató cómo se encuentra frente a su lucha contra un cáncer de garganta, que regresó con un tumor luego de cinco años.

Junto con un equipo médico integrado por médicos paraguayos y extranjeros, se prepara para arrancar este jueves, a las 07:00, su primera sesión de quimioterapia.

“El tumor sigue creciendo, ya llegó a siete centímetros. Se va inflamando la cara y no puedo dormir del dolor”, relató.

El mbo’ehara cuenta que no hay medicamentos que frenen el dolor que siente, aunque asegura que se mantiene fortalecido y con la mente positiva.

“Yo fui corredor maratonista y parece que estoy en una maratón intensa. Yo aprendí a resistir esos dolores”, expresó.

Nota relacionada: Ramón Silva: “Me encuentro solo con mi enfermedad”

“Pero mi parte espiritual está fuerte, hay una demostración de cariño de parte de niños, jóvenes y profesionales”, acotó.

El divulgador cultural se sostiene a través de su fe en Dios y la Virgen, que, de acuerdo con Silva, le dan fortaleza.

Si el tumor no se extirpa, ya no podrá tragar, incluso corre riesgo de que se le obstruyan las vías respiratorias. Sin embargo, el profe no puede someterse a la cirugía debido a una arritmia cardiaca que le apareció hace un mes.

“Tengo problemas del corazón, hace un mes me apareció arritmia. Perdí la voz y, por suerte, volví a recuperarla. Después de cinco años me apareció un tumor”, recordó.

Silva se estaba preparando para el procedimiento quirúrgico, pero los médicos detectaron que su corazón solamente pasa el 21% de sangre y para la cirugía debe ser el 50%.

Los cardiólogos –siguiendo con su explicación– temen que con el primer goteo no aguante su corazón, provocando que baje la presión o que suba y le dé un infarto.

Actualmente, el profesor se alimenta a través de licuados, ya que la mandíbula se le trabó y no puede tragar.

Cada 21 días debe someterse a la quimioterapia, por cuatro semanas, y luego ver si aguanta su corazón.

Puede leer: IPS asegura que dará cobertura total al tratamiento de Ramón Silva

“Si Dios quiere, regresaré. Tengo mente positiva. Me estoy preparando para no dañar mi salud mental. Estoy poniendo toda mi voluntad”, aseguró.

El profesor de Guaraní y conductor de televisión presenta una metástasis en la punta de la mandíbula; también se le debe sacar un hueso necrosado que se le quemó durante una radioterapia que se sometió hace cinco años.

Los medicamentos de su tratamiento cuestan alrededor de G. 70.000.000, que serán cubiertos por el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Son cuatro veces, entonces multiplica ese monto por cuatro. Son como tres meses en que irá el remedio por mi cuerpo. Eso me cubre el IPS”, señaló.

Le sugerimos leer: Cáncer de ovario: ¿Cómo reconocer los síntomas de la enfermedad?

Sobre la polémica que saltó cuando solicitó ayuda de la ciudadanía, para cubrir los costos médicos, Silva aclaró que el seguro médico privado no cubre los tratamientos oncológicos y, como no tenía de dónde sacar el dinero, acudió a la solidaridad.

“Yo tengo un seguro médico y me dijeron que me tenía que internar, porque estaba infectado. Justo me dio cuando estaba en un programa de televisión, mis compañeros se daban cuenta cómo suturaba como un susu’a debajo de la mandíbula. Ya no pude irme a mi programa de televisión”, indicó.

El profe no podía salir del sanatorio privado porque no podían sacarle los remedios. Después de cinco semanas pudieron detener la infección.

“El seguro médico no cubre los problemas oncológicos y odontológicos, respeto eso, no lo sabía”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La comitiva fiscal-policial que realizó una serie de allanamientos en el Departamento de Amambay, con el objetivo de desbaratar una organización criminal dedicada a sicariatos, logró la detención de otro sospechoso.
El Ministerio Público imputó a un sacerdote congoleño por coacción sexual individualizada hacia dos adolescentes en el noviciado que dirige en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
En prosecución a las investigaciones de un supuesto hecho de abigeato, la Policía Nacional logró la detención de un sospechoso y la recuperación de cuatro de los seis animales vacunos hurtados en la zona de Coronel Bogado. Durante el operativo se registró un enfrentamiento a tiros con los supuestos cuatreros.
La Policía Nacional confirmó que una joven de 27 años, reportada como desaparecida desde el pasado 12 de octubre en Santa Rita, Alto Paraná, fue ubicada en territorio brasileño, donde se encuentra detenida por tráfico de drogas.
Un niño de 10 años quedó encerrado en un shopping de Ciudad del Este, donde pasó la noche, luego de que su padre haya dejado que vuelva solo a casa. La Policía sospecha de que se habría ido a jugar piki vóley, pero él afirma que estaba trabajando.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un ambiente cálido a caluroso y mayormente nublado y podrían aparecer lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. Hay un aviso especial para algunos departamentos del país.