14 may. 2025

Villarrica: Le bajan el pulgar a rendición de cuentas de intendente

31730447

Revés. La bancada opositora alegó serie de anomalías.

Richart González

Concejales municipales de la bancada colorada rechazaron la ejecución presupuestaria del intendente de Villarrica, Guairá, Magín Benítez, alegando el presunto uso de millonarias sumas de dinero sin documentos respaldatorios.

A través de una sesión ordinaria –realizada la semana anterior–, se dio lectura a dos dictámenes: uno que recomendó la aprobación y otro que recomendó el rechazo. En ese sentido, se realizó una votación y la bancada colorada tuvo mayoría, por lo que quedó firme el rechazo. Cinco liberales votaron por la aprobación.

El desembolso de unos G. 1.500 millones para el bacheo de calles fue una de las objeciones de los concejales, quienes aseguran que los trabajos no se hicieron de forma correcta.

Indicaron que no existen documentos que respalden dicha concesión y cuestionaron la calidad de los bacheos.

Los ediles se pronunciaron sobre contratos presuntamente irregulares por asesoría y consultoría, como también el presunto uso irregular de la tarjeta flota de Petropar, desembolsos en la construcción de la terminal de ómnibus, entre otros puntos compartidos durante la sesión ordinaria.

El intendente señaló que los ediles se opusieron a la rendición de cuentas por cuestiones políticas. RG

Más contenido de esta sección
Será la segunda ciudad en implementar este tipo de unidad en el servicio público de transporte después de Ciudad del Este. Los buses empezarán a circular desde el 10 de mayo, a partir de las 04:30.
Se trata del espacio ubicado entre la ruta PY02 y la Avda. Monseñor Rodríguez. El lugar fue tomado por adictos. La vieja y bella fuente de agua se volvió un baño público.
El paciente, un recién nacido, fue derivado desde el Departamento de Itapúa e ingresó al servicio del Hospital Los Ángeles. La intervención estuvo a cargo de profesionales del Hospital del Área 2.
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.