08 ago. 2025

Hohenau: Universitarios reciben incentivo para seguir estudiando

La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.

BECAS.jpg

Los estudiantes beneficiados siguen sus carreras en las distintas universidades de la región.

GENTILEZA

Mediante un programa de asistencia a estudiantes universitarios de Hohenau, Itapúa, la Comuna local otorgó ayuda económica a un total de 65 estudiantes del distrito. Los mismos fueron beneficiados con la gestión impulsada por el Municipio para que puedan seguir sus estudios en las distintas universidades de la región.

El monto aprobado para esta etapa asciende a G. 153.711.038, suma que fue desembolsada en la jornada del martes por el intendente Enrique Hahn, durante un acto desarrollado en la casa de la cultura de la ciudad.

El acto contó además de la presencia del intendente Hahn, del presidente de la junta municipal, Armindo Bugs, el presidente de la comisión de Educación de la comuna, Fredy Brítez y los concejales Juan Irala, Celso Salinas y Jorge Dávalos. Del total de estudiantes beneficiados, asistieron una importante cantidad.

“Es un apoyo que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la educación superior y el futuro de los jóvenes del distrito. Este programa venimos desarrollando desde hace unos años, con el objetivo de brindar una forma de estímulo y recursos económicos para que nuestra juventud estudiosa pueda salir adelante”, dijo el intendente Enrique Hahn.

Muchos de los universitarios que recibieron la ayuda económica son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria. Por eso, el apoyo económico que reciben es de fundamental importancia para sus objetivos de finalizar sus estudios y ejercer una actividad laboral.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.