14 jul. 2025

Roncadores son convertidos en chatarras en Presidente Franco

Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.

CAÑO ESCAPE1.jpg

En Presidente Franco le declararon la guerra a los roncadores, siguiendo los pasos de Ciudad del Este y Santa Rita.

GENTILEZA

La Dirección de Tránsito de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, procedió a la destrucción de más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y los primeros meses de 2025. La medida busca responder a las constantes quejas de la ciudadanía por la contaminación sonora que generan estos dispositivos ilegales.

El director de Tránsito, Osvaldo Sánchez, explicó que, si bien en el centro de la ciudad se logró una mejora significativa en cuanto al uso de estos dispositivos ruidosos, aún existen zonas donde persisten los problemas.

Indicó que los operativos de control continuarán de forma aleatoria y permanente, para dar una respuesta a la ciudadanía, afectada en su tranquilidad por los ruidos molestos.

“Muchas veces la gente trabajadora no puede descansar por culpa de estos roncadores. Es nuestra obligación hacer cumplir la ley y proteger el derecho de los vecinos al descanso”, afirmó.

Recordó que el uso de estos caños está prohibido y que su instalación constituye una infracción sancionada con una multa que actualmente supera G. 1.000.000, equivalente a 10 jornales mínimos.

Los motociclistas sorprendidos con estos dispositivos son sancionados con la incautación del vehículo, el pago de la multa correspondiente y la obligación de reemplazar el escape por uno original, para poder recuperar sus vehículos.

“La lucha contra los caños de escape libre también responde a motivos de seguridad en el tránsito porque el ruido excesivo puede causar susto a los otros conductores y accidentes”, advirtió el funcionario.

La multa por el uso de los escapes libre equivale a G. 1.076.270 y los antecedentes, en algunos casos son derivados al Juzgado de Faltas municipales, conforme con la versión del director de Tránsito.

Este martes se procedió a la destrucción, aplastando con una motoniveladora los dispositivos, que quedaron convertidos en chatarra.

Sánchez pidió a los jóvenes, quienes generalmente son los que instalan los caños con bocas diferidos, a que desistan del uso de estos dispositivos y colaboren con la tranquilidad de la población.

En Ciudad de Este y Santa Rita también se realizaron destrucciones de estos dispositivos y en el caso de CDE se llegó a construir un arbolito de Navidad con los roncadores destruidos, para buscar la concienciación de los motociclistas.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.