20 sept. 2025

Villamayor: “Tenemos una crisis de credibilidad en el interior de la Policía”

Luego de que el último operativo antinarcótico arrojara como principales detenidos a tres jefes policiales de San Pedro, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, subrayó la necesidad de trabajar en la formación de personal de seguridad para darle mayor integridad a la institución.

Juan Ernesto Villamayor 1.jpg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, habló de la crisis en el seno de la Policía Nacional.

Foto: Raúl Cañete.

En el marco de una reunión con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior, manifestó este lunes que existe una fuerte “crisis de credibilidad en el interior de la Policía Nacional”.

Si bien resaltó que la problemática no es nueva, consideró pertinente utilizar esa situación para “redefinir el sistema y volver a adquirir la confianza de la población”.

Para ello, la cartera de seguridad destinará el 50% de un préstamo de USD 20 millones otorgados por el BID, en el 2017, a la creación de un laboratorio criminal para la Policía Nacional.

“Se está trabajando en un laboratorio para el área criminal, lo cual es indispensable porque, de lo contrario, siempre estamos condenando a gente en base a suposiciones. Necesitamos incorporar tecnología”, aseveró el secretario de Estado.

Asimismo, apuntó que visualizaron otros componentes necesarios, para lo cual estarían pidiendo créditos complementarios.

Operativo Espada

Los jefes policiales detenidos e imputados en el operativo Espada son: el comisario Cristino Ramón Aranda, ex director de Policía del Departamento de San Pedro; Aldo Miguel Rodríguez Ruiz, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de San Pedro, y el comisario Darío Figueredo Montiel, jefe de la Comisaría 18ª de Santa Rosa del Aguaray.

Nota relacionada: Operativo Espada: Fiscalía imputa a jefes policiales y ordena detención

Todos afrontan los cargos de asociación criminal, tráfico de drogas y otros delitos por estar, supuestamente, involucrados en la exigencia de USD 100.000 a narcotraficantes, a cambio de liberar 302 kilos de cocaína en el Departamento de San Pedro.

La detención de los comisarios se produjo tras el allanamiento en una pista clandestina en la localidad de Hugua Guazú.

En el marco de la investigación también están detenidos otros siete policías y seis civiles, quienes están imputados por los hechos de tráfico internacional de droga, comercialización, posesión, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, y extorsión agravada.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.