28 sept. 2025

Villamayor se opone a eliminar la FTC

Juan Ernesto Villamayor, titular del Ministerio del Interior, dijo estar en desacuerdo con el proyecto de ley que busca derogar la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Considera que esta organización puede potenciarse aún más.

Villamayor.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor defendió labor de la FCT.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro Juan Ernesto Villamayor refirió que la labor que cumple la FTC es imprescindible para brindar respuestas a la ciudadanía, que esperaba acciones contra los grupos criminales en la zona Norte del país.

“No estoy de acuerdo con la eliminación de la FTC, estamos trabajando para potenciar la capacidad y darle a la gente la respuesta que necesita”, sostuvo Villamayor, según informó este lunes el Ministerio del Interior.

Lea más: PDP plantea eliminar la FTC por falta de resultados

Agregó que una tarea táctica y de inteligencia no tiene resultados en poco tiempo. “Comprendo las necesidades y la presión de la ciudadanía, pero necesitamos un poco más de tiempo para llegar a nuestro objetivo”, señaló.

La propuesta de derogación de la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta fue presentada la semana pasada por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Pedro Santacruz. La iniciativa se tratará en junio en el Senado.

Le puede interesar: Detave: Sostienen que Ramón Benítez imitó el esquema de corrupción de la FTC

El PDP se sostiene en el argumento de que el modelo fracasó y solo dejó falta de resultados de los policías y militares que forman parte del grupo.

La misión principal del cuerpo policial-militar era la lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y otras bandas armadas que operan en el Norte del país.

“Vamos a cambiar el modelo. Estamos gastando USD 14 millones para sostener algo que no funciona”, expresó el parlamentario ante el pleno de la Cámara de Senadores.

Lea también: ARP considera que Ramón Benítez fue una desilusión en lucha contra el EPP

El general Ramón Benítez, quien llegó a estar al frente de la fuerza conjunta, fue detenido la semana pasada al ser sindicado como el responsable de un esquema de cobro de millonarias coimas cuando se desempeñaba como jefe del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave).

En el 2014 fue nombrado como comandante de la FTC, cargo que ocupó por 10 meses, hasta que fue destituido por el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Bajo el mando de Benítez se dieron los secuestros de los extranjeros Robert y Ericka Natto, quienes acabaron asesinados en manos de miembros del EPP.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.