18 sept. 2025

Villa Ygatimí: Declaran asueto para que pobladores salgan a manifestarse

En el municipio de Villa Ygatimí, Canindeyú, se declaró asueto este miércoles para que los pobladores puedan sumarse a una manifestación y exigir obras viales de acceso y salida de la ciudad. Advierten que la medida de fuerza será de forma indefinida.

Villa Ygatimí-Canindeyú..jpeg

En Villa Ygatimí, Canindeyú, hace cuatro días que están movilizados.

Foto: Elías Cabral.

La Municipalidad de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, a través de sus autoridades declaró asueto distrital este miércoles para que los docentes y alumnos se plieguen masivamente a una manifestación sobre el puente Jejuimí, situado en el acceso de la ciudad.

Los pobladores bloquearon por cuarto día consecutivo el paso de los vehículos, motocicletas y transeúntes en general, con el propósito de exigir la construcción de dos rotondas en los principales accesos y salidas de la ciudad.

El profesor Celso Cabrera, uno de los que encabezan la protesta, dijo que es tiempo de no callarse y que el pueblo se puso de pie para reclamar sus derechos. Fustigó con duras palabras a los políticos que, según él, se roban los recursos del Estado.

5108825-Libre-799782564_embed

Foto: Elías Cabral.

Darío Díaz, otro manifestante, dijo que la medida de fuerza será en forma indefinida y que la gente ya no está dispuesta a firmar simples papeles de compromisos, sino más bien quieren ver los trabajos.

Por su parte, el intendente local, Milciades Cañete (ANR), se reunió con los manifestantes e informó sobre la propuesta que ofrece el Gobierno como posible vía de solución al tema.

Dijo que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se compromete a ejecutar el proyecto de recapado de 22 cuadras en el casco urbano de la ciudad, que fue presentado en enero de este año.

Villa Ygatimi Canindeyú.mp4

Con relación a la construcción de las rotondas, aseguró que el Gobierno asume el compromiso de elaborar un nuevo proyecto que, indefectiblemente, es necesario.

Refirió que para la jornada de este jueves tanto el MOPC como la empresa constructora enviarán a sus representantes para iniciar las verificaciones de los lugares donde se pretende instalar las dos rotondas.

No descarta que se tenga que solicitar la expropiación de inmuebles que eventualmente puedan ser afectados por la obra.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.