25 may. 2025

Villa Oliva: Pobladores culpan a los arroceros por la inundación

27863556

Intervención. Un poblador señala el terraplén que los arroceros levantan y que provoca el desvío del cauce hacia zonas de pastoreo.

gentileza

Usuarios del campo comunal de Zanjita (Villa Oliva) denunciaron que los arroceros de la zona provocan la inundación que están sufriendo. Incluso, la riada –dicen– pone en riesgo unos 600 animales vacunos que tienen en conjunto en el sitio. El campo comunal se encuentra ubicado entre las plantaciones de arroz de Villa Oliva Rice y Eladia.
Beneficiarios del campo comunal de Zanjita sindicaron a los arroceros por la inundación que están sufriendo, poniendo en riesgo los animales que utilizan el sitio para el pastoreo. El campo comunal se encuentra ubicado entre las plantaciones de arroz de Villa Oliva Rice y Eladia. El terraplén de acceso al campo comunal está cortado por el agua de los cultivos.

Hugo Espíndola mencionó que el campo comunal se encuentra rodeado de plantaciones de arroz. Asimismo, el terraplén de acceso a dicho establecimiento está cortado por el agua de los cultivos. Manifestó que con máquinas están atropellando la alambrada de un pequeño productor ganadero de la misma zona de Zanjita.

Señaló que compañías arroceras brasileñas están cometiendo abusos significativos en contra de los pobladores, incluyendo restricciones para acceder a sus campos comunales, tienen que pedir permiso para entrar en sus propias tierras como pequeños productores.

Llama la atención –dijo– la inacción tanto de la Fiscalía como de las autoridades judiciales y municipales, sobre los atropellos que se están haciendo en los humedales de la cuenca del Ypoá. Afirmó que el agronegocio está fundiendo el distrito, destruyendo el medio ambiente, y desplazando a comunidades enteras.

Según el diputado Diosnel Aguilera, PLRA, este modelo causa daños ambientales, el desplazamiento de los pequeños productores, “no aporta mano de obra para nuestra gente, solo alimenta a cotorras y palomas”, sostuvo.

Informó haber presentado tres denuncias sobre estos casos, por la impunidad con la que operan ciertos grupos Abren canales, construyen rutas internas e incluso rompen la ruta PY19 para sus fines, con total impunidad. Asimismo, alertó sobre el riesgo que esta situación impacte en la salud de la población y el medio ambiente. “Pretenden apropiarse de los campos comunales y propiedades fiscales”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y admiración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).