19 ago. 2025

Promo 83 de médicos capacitó a 500 docentes en Caazapá

32573710

Interés. Se abordaron temas como uso consciente del dinero, donación de órganos, oratoria y otros.

gentileza

La Fundación de Médicos Promo 1983 de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ejecutó una vez más su proyecto “Retribuyendo al Pueblo”, esta vez en Caazapá, donde capacitó a unos 500 docentes de varios distritos, con el fin de mejorar la calidad educativa y promover la salud integral. “Formando a los Formadores” se denomina la iniciativa implementada en los distritos de Yuty y Yegros, donde profesionales destacados compartieron conocimientos y herramientas con los educadores locales.

El programa, respaldado por el Banco Itaú, reunió a expertos en medicina, psicología y comunicación, quienes abordaron temáticas de gran relevancia para el ámbito escolar y familiar. Entre los conferencistas estuvieron la Dra. Carmen Sánchez, coordinadora del Departamento Infanto Juvenil del CAISMA; la Dra. Nora Gómez, especialista en psiquiatría juvenil; el Dr. Julio César Recalde, profesor en Medicina y Cirugía, especialista en Clínica y Cirugía Urológica; el médico y cirujano Rodolfo Scura Guerrero, especialista en Mastología; además del periodista Germán Martínez Vierci y el profesor Benicio Martínez.

El Dr. Ricardo Fretes, referente de la fundación, dijo a Última Hora que la iniciativa no solo se centra en la capacitación docente, sino que se complementa con servicios médicos que ya atendieron a más de 1.000 pacientes en la zona.

“A fines de agosto comenzaremos las cirugías de amígdalas, y para setiembre esperamos atender a más de 3.500 personas en Yegros. La logística es compleja, pero contamos con un equipo comprometido para llevar salud y educación donde más se necesita”, indicó el médico.

Fretes resaltó que esta alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca transformar la realidad social desde la base, capacitando a los docentes para que sean agentes promotores de salud y educación en sus aulas y comunidades. “El objetivo es que los talleres sirvan como instrumentos de cambio para docentes, padres y alumnos”, agregó.

La Dra. Nora Gómez enfatizó que los docentes son la primera línea de detección y prevención en la escuela, por lo que su formación es fundamental. Durante su intervención se trataron temas como trastornos del aprendizaje, que muchas veces pasan desapercibidos en el aula, y problemáticas sensibles como el maltrato y abuso sexual, con base en estadísticas nacionales.

“Capacitar a los docentes significa también llegar a los padres de familia, porque la educación y el bienestar de los niños se construyen en conjunto. Queremos que la comunidad educativa esté preparada para enfrentar estos desafíos de manera informada y solidaria”, explicó.

La Dra. Carmen Sánchez abordó la problemática de las adicciones, considerada un problema de salud pública que afecta cada vez más a jóvenes y niños. Destacó la importancia de formar a educadores y familias para detectar, prevenir y actuar frente a situaciones de consumo y venta de drogas en las escuelas y entornos sociales. “La prevención es clave, pero también brinda herramientas para quienes ya están en contacto con estas problemáticas. Realizaremos charlas didácticas con estudiantes para que comprendan los riesgos y puedan tomar decisiones informadas”, señaló.

32573719

Inclusión. Las jornadas también alcanzaron a estudiantes.

r. g.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.