El programa, respaldado por el Banco Itaú, reunió a expertos en medicina, psicología y comunicación, quienes abordaron temáticas de gran relevancia para el ámbito escolar y familiar. Entre los conferencistas estuvieron la Dra. Carmen Sánchez, coordinadora del Departamento Infanto Juvenil del CAISMA; la Dra. Nora Gómez, especialista en psiquiatría juvenil; el Dr. Julio César Recalde, profesor en Medicina y Cirugía, especialista en Clínica y Cirugía Urológica; el médico y cirujano Rodolfo Scura Guerrero, especialista en Mastología; además del periodista Germán Martínez Vierci y el profesor Benicio Martínez.
El Dr. Ricardo Fretes, referente de la fundación, dijo a Última Hora que la iniciativa no solo se centra en la capacitación docente, sino que se complementa con servicios médicos que ya atendieron a más de 1.000 pacientes en la zona.
“A fines de agosto comenzaremos las cirugías de amígdalas, y para setiembre esperamos atender a más de 3.500 personas en Yegros. La logística es compleja, pero contamos con un equipo comprometido para llevar salud y educación donde más se necesita”, indicó el médico.
Fretes resaltó que esta alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca transformar la realidad social desde la base, capacitando a los docentes para que sean agentes promotores de salud y educación en sus aulas y comunidades. “El objetivo es que los talleres sirvan como instrumentos de cambio para docentes, padres y alumnos”, agregó.
La Dra. Nora Gómez enfatizó que los docentes son la primera línea de detección y prevención en la escuela, por lo que su formación es fundamental. Durante su intervención se trataron temas como trastornos del aprendizaje, que muchas veces pasan desapercibidos en el aula, y problemáticas sensibles como el maltrato y abuso sexual, con base en estadísticas nacionales.
“Capacitar a los docentes significa también llegar a los padres de familia, porque la educación y el bienestar de los niños se construyen en conjunto. Queremos que la comunidad educativa esté preparada para enfrentar estos desafíos de manera informada y solidaria”, explicó.
La Dra. Carmen Sánchez abordó la problemática de las adicciones, considerada un problema de salud pública que afecta cada vez más a jóvenes y niños. Destacó la importancia de formar a educadores y familias para detectar, prevenir y actuar frente a situaciones de consumo y venta de drogas en las escuelas y entornos sociales. “La prevención es clave, pero también brinda herramientas para quienes ya están en contacto con estas problemáticas. Realizaremos charlas didácticas con estudiantes para que comprendan los riesgos y puedan tomar decisiones informadas”, señaló.