20 nov. 2025

Video: Paraguay envía ayuda humanitaria a los afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul

El Gobierno de Paraguay envió una ayuda humanitaria al Brasil en contenedores que incluyen alimentos, abrigos y otros enseres útiles para los afectados por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, que iniciaron este mes de mayo y que golpearon gran parte de la actividad económica de esa región.

camiones con ayuda humanitaria de paraguay para estado de rio grande do sul brasil.jpg

Varios camiones contienen la ayuda humanitaria que el Gobierno de Paraguay envía a los damnificados del estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Foto: Gentileza.

En la tarde de este martes, 28 camiones enfilados en una suerte de caravana y ante una gran multitud sorprendida realizaron su paso por Ciudad del Este, a través del Puente Internacional de La Amistad y con dirección a Foz de Iguazú, para trasladar la ayuda humanitaria del Gobierno de Paraguay a los afectados por las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul.

Los 28 camiones con contenedores incluyen mantas, carpas, abrigos, alimentos no perecederos, entre otros, que constituyen la ayuda humanitaria del Gobierno Nacional, en nombre del pueblo paraguayo, con destino al estado de Rio Grande do Sul, Brasil, según informó el corresponsal de Última Hora, Edgar Medina.

Esa región del sur de Brasil quedó afectada y perjudicada por las copiosas lluvias e inundaciones que iniciaron este mes de mayo, con ciudades enteras anegadas, fallecimientos y desaparición de personas.

Las inundaciones en Rio Grande do Sul devastaron casi todo lo necesario para la actividad económica, desde tiendas locales hasta fábricas, granjas y ranchos.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra durante las dos primeras semanas de mayo provocaron estragos en 469 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial con una población de 11,3 millones de habitantes, el 6% del total del país, según informó la agencia EFE.

La tragedia climática en el sur de Brasil dejó hasta el momento 170 muertos, 53 desaparecidos, 806 heridos y más de 2,3 millones de damnificados, según el último balance de Defensa Civil.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.