04 nov. 2025

Video: Kattya González desmiente punto por punto acusaciones en su contra del libelo

En un video publicado en las redes sociales, la ex senadora Kattya González, que sufrió la pérdida de investidura el pasado miércoles 14 de mano de los cartistas y sus aliados, desmintió las acusaciones hechas en su contra en el libelo acusatorio.

kattya gonzález

Kattya González se defendió de las acusaciones hechas en el libelo acusatorio para argumentar su destitución consumada el pasado miércoles 14 de mano de los cartistas y sus aliados.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

“El miércoles 14 de febrero, luego de una infame campaña de acoso y mentiras, mediante una farsa que llamaron juicio, me sacaron la investidura de senadora de la nación, atropellando normas y procedimientos y concretando en los mismos hechos un golpe a la misma democracia, un golpe a la soberanía popular”, manifiesta Kattya González al inicio del video.

Durante su exposición en el video de unos 13 minutos, la legisladora se defiende de las acusaciones del libelo, mencionando y explicando detalladamente los casos que le vincularon a Soledad Blanco, José Luis Torales y César Portillo, y por los cuales se habría sentado las supuestas bases para su destitución del Senado.

1. Caso Soledad Blanco

Soledad Blanco.jpg

Soledad Blanco.

En primer término, González aborda el caso de Soledad Blanco y menciona que la misma es una profesional independiente contratada, que ejercía el rol de directora técnica legislativa y tenía la marcación exonerada.

Señala, que por lo tanto, no existe carga horaria mínima presencial, por lo que se permite hacer tareas fuera del recinto parlamentario.

Lea más: Así fue el debate de pérdida de investidura de Kattya González en el Senado

Kattya menciona que Blanco realizó tareas mientras se encontraba fuera del país y que la misma presentó el formulario respectivo de acuerdo a las formalidades de la Cámara de Senadores, por lo que percibió el salario que le corresponde.

Señaló que los datos con respecto a su supuesta salida del país fueron vulnerados por la Dirección Nacional de Migraciones, cuya normativa sostiene que esa información es confidencial y la violación de ese reglamento configura incluso posible tráfico de influencias.

2. Caso José Luis Torales

José Luis Torales.jpg

El segundo punto abordado refiere al caso de José Luis Torales, del cual asegura que era funcionario de la Contraloría General de la República y desempeñaba funciones en la bancada del Partido Encuentro Nacional (PEN), algo interpretado como supuestamente incompatible.

Kattya señala que Torales fue comisionado desde el 2021 a la Cámara de Diputados y luego, fue comisionado a la Cámara de Senadores.

“Los funcionarios que se hayan trasladado de manera temporal se regirán por las disposiciones internas de la entidad de destino, en este caso la Cámara de Senadores, mientras dure este traslado temporal”, señala Kattya al mencionar el decreto correspondiente y señalar que, por lo tanto, las disposiciones internas de la Contraloría no se aplican a Torales.

Por lo tanto, menciona que no se incurrió en uso indebido de influencias en cuanto a los comisionamientos.

Lea más: Destitución de Kattya González “es grosera y severa”, advierte Filizzola

“La designación en el cargo y la asignación de los complementos salariales inherentes a dicho cargo al funcionario José Torales han sido autorizadas con estricto apego a las reglas administrativas aplicables por el ordenador de gastos de la Cámara de Senadores, el presidente Silvio Ovelar, siendo además revisado y aprobados por las instancias encargadas de la supervisión de los recursos humanos”, acotó.

En ese sentido, menciona que este acto administrativo regular, homologado por la máxima autoridad de la institución, no puede configurarse en uso indebido de influencia.

3. Caso César Portillo

Cesar Portillo.jpg

Referente al caso de César Portillo, la senadora señala que el funcionario ya se encontraba comisionado en la institución antes de su asunción como diputada y que el mismo estaba asignado a su despacho conforme a la resolución de la presidencia, a partir de un pedido que especifica que realizará otras tareas de acompañamiento en actividades dentro y fuera del parlamento.

Nota vinculada: Suplente de Kattya: Expulsión de senadora “fue una ficción casi payasesca”, afirma

“El mismo es funcionario de la institución policial, pero no es un policía activo. Está asignado a la banda de músicos en carácter de incorporado. Él no se encuentra afiliado al partido Encuentro Nacional, no ha votado en la interna partidaria”, aseguró Kattya en su descargo.

4. Caso doctorado y maestría

En cuanto a la causa referente a su doctorado, aclaró que su programa se trata de una maestría con opción de doctorado en trámite continuo, es decir, con etapas sucesivas propias de una oferta académica de la universidad donde la cursó.

“Por eso se observan materias coincidentes y que las mismas no se cursaron al mismo tiempo a diferencia de quien ostente un título de maestría de otra y pretenda adquirir el doctorado. En este caso, en la Universidad Columbia, en cualquier caso, la validez o no de tales cursos corresponde a lo que sea determinado por el Cones”, manifestó.

“Me duele todo esto, me duele, como tienen que doler las injusticias. Gracias por tanto”, cerró González su video con estas palabras.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.