27 nov. 2025

Video: Impiden corte de energía con amenazas a funcionarios de la ANDE en Choré

Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fueron amenazados y corridos al intentar cortar el suministro a usuarios morosos en Choré, Departamento de San Pedro. Los trabajadores solicitaron acompañamiento policial para terminar el trabajo.

funcionarios de Ande.jpg

Los funcionarios de la ANDE son rodeados por vecinos en Choré, San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tuvieron que abandonar este jueves un procedimiento de corte de energía a usuarios morosos en Choré, Departamento de San Pedro, para evitar ser agredidos por una turba.

Joel Centurión, gerente departamental de la empresa estatal, explicó que solicitarán acompañamiento policial para realizar el trabajo en los próximos días. Señaló que la deuda a la ANDE por parte de usuarios morosos en el Departamento de San Pedro ronda los USD 10 millones.

Lea más: ANDE recupera USD 40 millones de deuda y extiende promoción por todo agosto

Le puede interesar: Senado sanciona ley que endurece pena por robo de energía, pero excluye a funcionarios públicos

Los trabajadores llegaron a la zona de la línea Caraguatay’i, camino a San Antonio, para realizar trabajos de fraccionamiento o cortes de aquellos morosos, pero los pobladores de la zona se reunieron y no permitieron el trabajo.

Se intercambiaron palabras amenazadoras, consiguiendo de esa manera que los funcionarios abandonen la zona mencionada más arriba. Ante la situación, que se volvió muy caldeada, los técnicos fueron obligados a abandonar la zona.

Los pobladores les señalaron que no permitirán que corten ninguna línea en la comunidad y afirmaron que no pagarán sus cuentas.

La ANDE anunció que estará intensificando cortes de luz a todos los morosos del país. Las ciudades y departamentos con más morosos son Asunción, Central, Alto Paraná, San Pedro, Caaguazú e Itapúa, ya que en esos lugares es donde hay más deudores.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.