13 ago. 2025

Verificarán sesión donde sancionaron redireccionar recursos de Fonacide para deudas

La mesa directiva del Senado verificará la sesión donde sancionaron la ley que direcciona los fondos de Fonacide para pagar a sanatorios privados las deudas por atender pacientes de Covid-19.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores eligió este martes la terna de candidatos a los cargos de defensor del Pueblo a Miguel Godoy, Alejandra Peralta de Merlo y Narciso Ferreira.

Foto: Senado

La mesa directiva del Senado y líderes de bancada estudiarán la sesión extra del viernes en la que sancionaron la ley que autoriza a usar dinero del Fondo Nacional de Inversion Publica Y Desarrollo (Fonacide) para pagar la deuda que el Ministerio de Salud Pública tiene con 18 sanatorios que atendieron pacientes con Covid-19 en Terapia Intensiva.

El monto es de USD 43 millones. La ley fue estudiada en la sesión extra del viernes y se dio por aprobada por el pleno. Sin embargo, algunos parlamentarios se enojaron y cuestionaron que no haya habido cuórum para tal efecto, según informó el periodista Diego Barreto.

No se descarta que se pida la rectificación en la próxima sesión cuando se estudie el acta.

Nota relacionada: Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con privados

Hay varios senadores que consideran que se debe verificar lo realizado el viernes. En ese sentido, la mesa directiva decide el orden del día de la próxima sesión y también cuándo convocar a una ordinaria o extraordinaria.

Con respecto al tema, el doctor Raúl Doria, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados (APSHP), mostró su preocupación ante una aparente anulación de la sesión del Senado del viernes último, en donde ya se habría confirmado el pago de la deuda pendiente a los privados.

“No sé cómo puede pasar esto (de anular la sesión). Pone en tela de juicio todo el sistema de aprobación digital”, expresó Doria.

Los sanatorios privados habían destinado sus unidades de Terapia Intensiva durante el colapso sanitario por Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.