21 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Un docente universitario denunció que este martes fue víctima de supuesta agresión por parte de un agente de la Policía Nacional en la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Luque, Departamento Central.
Un hombre fue condenado a 25 años de cárcel tras quemar viva a su ex pareja en el año 1998. El mismo estuvo prófugo de la Justicia por más de 20 años.
Habitantes de la localidad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, Chaco, denunciaron constantes cortes de energía eléctrica proveída por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Otras localidades de la zona también manifestaron hechos semejantes.
Gerardo Guerrero, titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), aseguró que la institución evalúa el impacto por la bajante del río Paraguay para determinar si corresponde o no un reajuste en el precio del cemento. La institución regularizó en su totalidad la migración del transporte fluvial al terrestre, lo que podría impactar en los costos.
Anadelia Acosta Armoa, una de las principales responsables del cobro ilegal de una millonaria indemnización para familiares de dos trabajadores de la ANDE fallecidos por electrocución, pidió 30 días de permiso a la Cámara de Diputados. La solicitud no fue aceptada.
Dos motociclistas perdieron la vida en accidentes de tránsito registrados en Minga Guazú y Raúl Peña, Departamento de Alto Paraná, durante altas horas de la noche de este martes.