21 may. 2025

El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro: ¿Qué reveló el juicio?

Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.

Camilo Benítez.png

El ex político Camilo Soares entregó sus teléfonos para que sean peritados y lo hizo en calidad de testigo en la causa contra el ex intendente Mario Ferreiro por supuesta lesión de confianza, quien fue imputado en diciembre del año 2019 y absuelto dos años después.

Justamente, el abogado Guillermo Ferreiro recordó que la Fiscalía encontró conversaciones de Soares con el contralor general de la República.

Ferreiro precisó que Benítez “es una persona que no ha disimulado su pasión en el montaje de la causa contra Mario Ferreiro. Están los chats con Camilo Soares donde ya hablaban de cómo armar la causa”, indicó.

Intervención de CDE: Abogado habla de montaje y un mismo libreto que en el caso Mario Ferreiro

“Camilo Soares le da la instrucciones a Camilo Benítez”, denunció el abogado Guillermo Ferreiro, quien actualmente lleva la causa del intendente de Ciudada del Este, Miguel Prieto, y advierte que la Contraloría y las demás instituciones buscan replicar lo hecho en la administración de Mario Ferreiro en la Municipalidad de Asunción.

Señaló que la Contraloría presentó seis denuncias penales “ridículas” contra Mario Ferreiro y “ninguna corrió".

Mario Ferreiro fue obligado a renunciar como intendente de Asunción en diciembre del 2019 y en su lugar asumió Óscar Nenecho Rodríguez.

Los chats tuvieron lugar entre agosto de 2019 y enero de 2021, donde hubo colaboración en investigaciones con envío de documentos y aspectos políticos.

Asimismo, Soares comentaba sus problemas personales a Benítez, como ser la causa que estaba enfrentando, conocida como “coquitos de oro”.

La denuncia contra Mario Ferreiro había sido presentada por la Contraloría General de la República (CGR) en el año 2020, por un supuesto perjuicio patrimonial de G. 312.941.766 que la comuna habría dejado de percibir debido a la falta de cobro a los permisionarios del Paseo Quinta Avenida en el año 2019.

El polémico papel del contralor en el caso Mario Ferreiro de Diario Última Hora Paraguay

En mayo del 2019, la CGR solicitó al ex intendente Mario Ferreiro informes y documentos sobre la construcción y/o mantenimiento de la red de desagües pluviales de la ciudad. Se solicitaron documentos para saber si la Municipalidad cuenta con un plan maestro de desagües pluviales y detalles de los planes de construcción que tenía la Comuna capitalina en cuanto a los mismos.

En agosto del 2019, el contralor envía a Soares documentos confidenciales sobre irregularidades en licitaciones municipales. “Estoy avanzando sobre tema gestión... le preparamos una nota a Gladys para que presente acá. Por favor, llamale a pedir que se apuren”, dice Benítez. "¡Genial! Pasame también tips por fa! Así busco otros actores más”, respondió Soares.

En septiembre del mismo año, discutieron sobre un informe de la Contraloría que cuestiona procesos de contratación en IPS y la Municipalidad de Asunción. Soares comenta que entrevista desde su programa radial a funcionarios y publica notas.

En octubre, el contralor habla de un dictamen de licitaciones. “Vos sabés que el dictamen de licitaciones ya está... está en Jurídico nomás para sacar algo más defendible desde el punto de vista legal. Tengo un asesor nuevo que agarró de cero, pero me prometió que para la semana que viene sacábamos”, escribió y luego envió los documentos.

En diciembre del año 2019 se da el allanamiento a la Municipalidad. Es así que el 18 de diciembre, Soares le escribe al contralor: “99% mañana se imputa y se hace feroz allanamiento”, y, luego, Soares, “bajo fe de juramento”, comparte con Benítez la orden de allanamiento relacionada con presunta corrupción en la gestión de Ferreiro.

Soares le adelantaba a Benítez que ya contaba con fiscal. “Ya tenemos fiscal caso Muni y estamos trabajando muuuuy bien”, indicó Soares al contralor.

Luego de que Ferreiro haya renunciado debido a la presión política, Soares señala que le “hace mucho ruido que Nenecho, que era parte de esa rosca, hoy sea el jefe de la Municipalidad”.

También en ese mes, la Contraloría realizó una auditoría a la administración del ex intendente Mario Ferreiro, y Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la CGR, dijo a los medios que fue una decisión que ya estaba tomada desde antes de que saltaran las denuncias contra su administración.

Lea más: CGR iniciará mañana auditoría en Asunción tras designación de nexo

En enero 2020, la fiscala Stella Mary Cano imputa a Ferreiro por coacción y tráfico de influencias. Camilo celebra la acción.

Soares comparte la noticia con el contralor: “Fiscal imputó a Mario Ferreiro, ex intendente, por supuestos hechos de corrupción”, a lo que Benítez responde: “Impresionante”.

“En diciembre del año 2022, Mario Ferreiro terminó absuelto y se demostró que la causa fue montada en su contra”, destacó su abogado.

Lea más: Mario Ferreiro denuncia a fiscales por “cajoneo” de expediente sobre montaje en su contra

Se trató de una acusación realizada por la fiscala Stella Marys Cano por un supuesto esquema de recaudación paralela en la Comuna, la cual se comprobó que fue montada.

El año pasado, el juez José Delmás desestimó la denuncia presentada por el contralor general Camilo Benítez. Según el dictamen fiscal, no existió perjuicio patrimonial ni tampoco hecho punible.

Además de esta conversación, en su momento se revelaron varios chats que mantuvo Soares con Horacio Cartes, Daniel Centurión, Arnaldo Samaniego y la misma fiscala para lograr su cometido. Mario Ferreiro denunció a todos los implicados.

Más contenido de esta sección
Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.
La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.
El senador de Yo Creo, Rubén Velázquez, señaló que hay elementos suficientes para someter a juicio político al contralor general, Camilo Benítez, debido al pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, el cual asegura que se está realizando con una norma derogada y sobre un periodo ya fenecido. También otros senadores se sumaron a los cuestionamientos.
El fiscal general del Estado solicitó a agentes fiscales que recuerden presunción de inocencia de acusados al momento de hablar con los medios. Existe un temor de que esto genere que agentes ya no den declaraciones a la prensa.