19 sept. 2025

Ventas crecieron en sectores de servicios, manufacturas y comercios

Las ventas presentaron un incremento en el cuarto mes del año, impulsado principalmente por los buenos resultados en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio.

cde comercios

Ventas aumentaron en 3,7% interanual en abril, según el BCP.

Las ventas en el país mostraron un incremento en abril de 2025. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), se registró un aumento del 3,7% en comparación con abril del año anterior.

El crecimiento acumulado de enero a abril alcanzó el 6,4%. El promedio de los últimos tres meses también refleja una mejora, con una subida del 6,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con el informe, este crecimiento se atribuye principalmente a los buenos resultados en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio.

En los servicios, se registraron comportamientos favorables en las ventas de los servicios a los hogares, transportes, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes.

En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de productos lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, metales comunes y productos metálicos. Por su parte, las ventas de productos químicos, aceites y maderas presentaron resultados adversos.

Finalmente, en la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, grandes tiendas y prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos.

Sin embargo, mostraron resultados negativos la venta y mantenimiento de vehículos, las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos, y las ventas al por mayor de maquinaria y equipos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.