08 jul. 2025

Ventas crecieron en sectores de servicios, manufacturas y comercios

Las ventas presentaron un incremento en el cuarto mes del año, impulsado principalmente por los buenos resultados en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio.

cde comercios

Ventas aumentaron en 3,7% interanual en abril, según el BCP.

Las ventas en el país mostraron un incremento en abril de 2025. Según el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), se registró un aumento del 3,7% en comparación con abril del año anterior.

El crecimiento acumulado de enero a abril alcanzó el 6,4%. El promedio de los últimos tres meses también refleja una mejora, con una subida del 6,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con el informe, este crecimiento se atribuye principalmente a los buenos resultados en los sectores de servicios, industria manufacturera y comercio.

En los servicios, se registraron comportamientos favorables en las ventas de los servicios a los hogares, transportes, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información, servicios a las empresas, hoteles y restaurantes.

En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de productos lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, metales comunes y productos metálicos. Por su parte, las ventas de productos químicos, aceites y maderas presentaron resultados adversos.

Finalmente, en la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, grandes tiendas y prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos.

Sin embargo, mostraron resultados negativos la venta y mantenimiento de vehículos, las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos, y las ventas al por mayor de maquinaria y equipos.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.