23 jul. 2025

Vence plazo y ley que extiende mandato de intendentes queda promulgada

El Poder Ejecutivo promulgó este lunes la ley por la cual se extiende por un año el mandato de los intendentes y concejales de todo el país.

TSJE.jpg

Fachada del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Foto: TSJE.

El plazo para vetar el proyecto de ley que amplía por un año el mandato de intendentes y concejales de las diversas municipalidades del país vencía este lunes. Ante la falta de pronunciamiento del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la normativa quedó promulgada, pese a que esto podría implicar un importante gasto para el erario público.

De esta manera, las administraciones de las autoridades municipales electas en las elecciones del año 2021 serán prorrogadas hasta el año 2026, informó Roberto Santander, periodista de Última Hora.

La propuesta de ley había sido planteada debido a que el periodo municipal 2015-2020 fue extendido hasta el año 2021 ante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, por lo que intendentes y concejales estuvieron seis años en sus cargos.

Nota relacionada: TSJE: Ampliar mandato de intendentes implicará un gasto enorme para el Estado

Como argumento del proyecto se indicaba una “desigualdad perjudicial al equilibrio democrático del tiempo de duración del mandato entre uno y otro periodo de autoridades municipales, dejando a los actuales con un periodo más corto”, así como se mencionaba que el caso traerá incumplimientos en la conclusión de proyectos a ejecutarse.

La Cámara de Diputados dio media sanción a la normativa el pasado 29 de setiembre, cuando varios parlamentarios se mostraron en contra. Kattya González, de Encuentro Nacional, por ejemplo, señaló que constituye un atropello a la Constitución Nacional y las leyes.

En tanto, otros legisladores de la bancada cartista y otros liberales se mostraron a favor y recordaron el artículo 250 del Código Electoral, donde se prevé que las autoridades municipales deben cumplir un periodo de cinco años.

Posteriormente, el 3 de noviembre pasado, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley con 24 votos a favor, mientras que 12 senadores votaron por el rechazo, uno se abstuvo y ocho estuvieron ausentes.

Lea también: TSJE pide vetar ley que amplía mandato de intendentes

En la oportunidad, la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista, argumentó que si los intendentes y concejales hacen un buen trabajo tienen el premio de la reelección, pero que en esta ocasión fueron votados y convocados por solo cuatro años, por lo que apeló al rechazo.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también se pronunciaron en contra de la ley, señalando que esto implicaría una gran inversión del Estado, puesto que se realizarían elecciones tres años consecutivos. Además, se mencionaba que las campañas electorales no van a parar, por lo que se someterá a la ciudadanía a periodos muy continuos.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.